Noticias

Luis Daniel Llambí, elegido por National Geographic entre los 26 agentes de cambio que luchan por el planeta

Loading

Lee aquí el artículo de National Geographic En vísperas de la COP26, National Geographic en Reino Unido publicó un artículo resaltando a 26 agentes de cambio a nivel mundial que luchan desde sus diversos espacios por un mejor futuro para el planeta en el marco del cambio climático. Influencers, activistas, innovadores, financistas y científicos…la lista […]

Luis Daniel Llambí, elegido por National Geographic entre los 26 agentes de cambio que luchan por el planeta Leer más »

Se fortalecen las capacidades de 45 técnicos del sector hidroeléctrico para promover procesos de adaptación al cambio climático

Loading

Contar con información más precisa sobre la precipitación en una cuenca, permite a los operadores prever mejor los caudales para la generación de electricidad. En ese sentido, entre el 10 de junio y el 1 de septiembre, 45 funcionarios públicos vinculados a los sectores de electricidad, ambiente y agua participaron en el curso “Modelación de

Se fortalecen las capacidades de 45 técnicos del sector hidroeléctrico para promover procesos de adaptación al cambio climático Leer más »

Expertos analizan la situación y perspectivas de la adquisición y manejo de datos ambientales y socioeconómicos en los Andes

Loading

El desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático en regiones de montaña requieren de un flujo permanente de información, en forma de datos ambientales y socio-económicos actualizados que orienten las prácticas y diseño de políticas. Como parte del esfuerzo para  desarrollar una comprensión amplia, sistemática e interdisciplinaria de la actual “situación de los datos”, 

Expertos analizan la situación y perspectivas de la adquisición y manejo de datos ambientales y socioeconómicos en los Andes Leer más »

AICCA Bolivia y el Programa Bosques Andinos apoyan a reorientar malla curricular de las Ciencias Forestales

Loading

La Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Mayor de San Simón (ESFOR-UMSS), con el apoyo de CONDESAN a través del Proyecto AICCA Bolivia y el Programa Bosques Andinos, organizó el ciclo de conversatorios: “Los bosques en Latinoamérica y el rol de las Ciencias Forestales en tiempos de cambio ambiental global”. El evento tuvo como

AICCA Bolivia y el Programa Bosques Andinos apoyan a reorientar malla curricular de las Ciencias Forestales Leer más »

Ancash: promueven el cuidado de los bofedales al ritmo del techno huayno

Loading

“La música: idioma universal” es el título de una campaña de comunicación que tiene como objetivo promover y difundir la importancia de los bofedales de la comunidad Cordillera Blanca, ubicada en el caserío de Canrey, provincia de Recuay (Ancash). Estos ecosistemas son críticos para asegurar agua en cantidad y calidad para la región, sin embargo

Ancash: promueven el cuidado de los bofedales al ritmo del techno huayno Leer más »

Gestión de conflictos asociados al agua, la experiencia en la cuenca del lago de Tota

Loading

La cuenca del Lago de Tota en Colombia, ha vivido dentro de su proceso histórico dinámicas socioambientales de compleja relación con sus habitantes, que se reflejan en múltiples problemáticas y en posiciones encontradas entre actores sociales comunitarios, productivos e institucionales, frente al manejo del agua, lo que se ve agudizado por los efectos del cambio

Gestión de conflictos asociados al agua, la experiencia en la cuenca del lago de Tota Leer más »

Gobiernos locales de Cochabamba se capacitan en adaptación al cambio climático para trabajar por la sostenibilidad del agua

Loading

Treinta y nueve técnicos del Gobierno Departamental de Cochabamba y de los municipios de Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya, Sipe Sipe, Colcapirhua y Cochabamba, vinculados a las áreas de gestión de riesgos, planificación, recursos hídricos, desarrollo productivo y medioambiente, fortalecieron sus capacidades para transversalizar la adaptación al cambio climático (ACC) y la protección de las fuentes de

Gobiernos locales de Cochabamba se capacitan en adaptación al cambio climático para trabajar por la sostenibilidad del agua Leer más »

Gestión de Conocimiento: el primero de 3 Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Ecosistemas de Alta Montaña

Loading

Con un evento centrado en el tema de Gestión de Conocimiento, el Instituto Alexander von Humboldt de Colombia y CONDESAN, con el apoyo de PNUMA, dieron inicio a los Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Páramos y otros Ecosistemas de la Alta Montaña. Es el primero de tres Diálogos, programados para el tercer jueves

Gestión de Conocimiento: el primero de 3 Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Ecosistemas de Alta Montaña Leer más »

RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA BOSQUES ANDINOS EN ECUADOR

Loading

Estoy agradecida de poder participar en este evento y conocer a fondo los trabajos que han venido realizando. La protección de los bosques andinos es importante desde una perspectiva global. Por eso es importante que Suiza apoye y promueva la gestión sostenible de los bosques. CONDESAN, junto con COSUDE y Helvetas están haciendo una importante

RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA BOSQUES ANDINOS EN ECUADOR Leer más »

Premian fotografías peruanas que muestran la importancia de conservar la naturaleza para estar protegidos frente a los desastres

Loading

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres Muestra “Naturaleza que Cuida” busca priorizar la conservación y recuperación de bosques, pastizales, andenes y amunas, para reducir los riesgos frente a los desastres. El Perú es altamente susceptible a inundaciones, deslizamientos, huaycos y erosión del suelo debido a su topografía escarpada

Premian fotografías peruanas que muestran la importancia de conservar la naturaleza para estar protegidos frente a los desastres Leer más »