Consejo Directivo
El Consejo Directivo, junto con la Asamblea General de Asociados y Asociadas, es el órgano de máxima autoridad de nuestra organización. Está compuesto por seis miembros (un Presidente, un Vicepresidente y cuatro Directores) que se eligen cada tres años teniendo en cuenta principios como la equidad de género, la diversidad, la representación geográfica y la experiencia profesional. Su función principal es dar las pautas de la dirección estratégica de la organización. Junto a la Dirección Ejecutiva que actúa como Secretaría, el Consejo Directivo se reúne una vez al año de manera ordinaria y cada cuatro meses de forma extraordinaria, para realizar las siguientes tareas:
- Definir los lineamientos generales del desarrollo institucional de CONDESAN
- Supervisar y asesorar a la Dirección Ejecutiva en la marcha programática de la institución y de sus iniciativas regionales
- Supervisar la marcha financiera y la ejecución presupuestal. Eso incluye la planificación y aprobación de auditorías, balances o investigaciones
- Evaluar el Informe Anual que elabora la Dirección Ejecutiva para que pueda ser presentado ante la Asamblea General de Asociados y Asociadas
- Designar al Director Ejecutivo y evaluarlo Si se da el caso, removerlo y designar a otra persona que lo sustituya
- Aprobar el Plan Estratégico Quinquenal y las políticas generales de la organización
Miembros del Consejo Directivo
Martín Gutiérrez Viñuales, es Ingeniero en Acústica (Universidad Austral de Chile) con estudios complementarios en Ingeniería Eléctrica (Orientación Industrial) (Universidad Nacional del Nordeste), un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas (Fundación del Tucumán-Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile), estudios en Gestión de Turismo Cultural (Universitat de Barcelona). Ha trabajado en los últimos 25 años en posiciones de Jefaturas y Gerenciales en Perú y Argentina.
Martín ha integrado diversas comisiones técnicas en diversas Asociaciones y Comités Técnicos y ha participado en Conferencias Nacionales e Internacionales especializadas como expositor, panelista y autor de trabajos científicos y de divulgación. Ha participado en numerosas visitas técnicas en América, Europa, África y Asia.
En el año 1995 fue galardonado con la Distinción Académica “Rudolph A. Philippi” otorgada por la Universidad Austral de Chile.
En el año 2016 recibió la “Beca Bicentenario” del Fondo Nacional de las Artes de Argentina.
Docente universitario a nivel de pregrado y postgrado tanto en la Universidad Mayor de San Simón como de la Universidad Privada Boliviana. En la UPB fue Jefe de las Carreras de Ingeniería de la Producción e Ingeniería Industrial y de Sistemas. Posteriormente fue Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (desde 1999 hasta 2022).
Considerando otras actividades relevantes, es Presidente en ejercicio del Directorio de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA) y anteriormente fue Presidente del Programa de Innovación Continua para el campo agrícola, actividad dependiente del Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba.
Funcionario y consultor de Parques Nacionales Naturales de Colombia por 17 años como jefe del Parque Nacional Natural Los Nevados, asesor PNUD para el GEF conservación del Macizo Colombiano. Actualmente director de la Territorial Andes Occidentales y Asesor de Corporaciones Autónomas Regionales CVC-CARDER en la secretaría del Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP Colombia. Consultor de WWF y WCS Colombia procesos de conservación Colombia Ecuador. Catedrático Universidad de Antioquia en Administración y Manejo de Áreas Protegidas. Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Universidad de Manizales. Inscrito actualmente al doctorado de Geografía Universidad de Buenos Aires.