Noticias

Recorrido de experiencias AICCA en Colombia busca consolidar avances y multiplicar aprendizajes

Loading

Entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre pasado, se llevó a cabo una visita técnica de seguimiento a los avances del proyecto AICCA en Colombia, con el objetivo de profundizar sobre las experiencias en la implementación de actividades y definir los mecanismos para asegurar su sostenibilidad, sistematización e intercambio para la réplica. […]

Recorrido de experiencias AICCA en Colombia busca consolidar avances y multiplicar aprendizajes Leer más »

Vecinas reutilizan residuos como una alternativa económica y de adaptación al cambio climático

Loading

Como resultado del proceso de capacitación sobre la gestión adecuada de residuos domiciliarios realizado por el Proyecto AICCA en Bolivia, las vecinas del Distrito 14 del municipio de Cochabamba elaboraron alrededor de 50 productos reutilizando bolsas plásticas y ropa en desuso para su comercialización. Esto como una alternativa tanto para la reutilización de residuos en

Vecinas reutilizan residuos como una alternativa económica y de adaptación al cambio climático Leer más »

La hora del agua y la tierra: una experiencia de capacitación comunitaria para replicar

Loading

Los verdaderos cambios para adaptarnos al cambio climático se dan en las familias productoras, es por ello, que se deben identificar diferentes modalidades de capacitación complementarios a fin de llegar a la mayoría de la población. Roberto Malma, Profesional AICCA Perú El departamento de Áncash en el Perú contempla una geografía diversa: por una parte,

La hora del agua y la tierra: una experiencia de capacitación comunitaria para replicar Leer más »

Una expedición participativa para rescatar los conocimientos propios sobre el uso de las plantas en la cuenca del Lago de Tota

Loading

Es importante conservar el uso ancestral de las plantas porque todas las técnicas de uso que enseñaron nuestros abuelos son conocimiento importante que hace parte de las raíces y la cultura campesina. Miguel Antonio Salamanca Rico, Líder comunitario del páramo de Santa Bárbara, Aquitania En la cuenca del Lago de Tota, como en cualquier lugar

Una expedición participativa para rescatar los conocimientos propios sobre el uso de las plantas en la cuenca del Lago de Tota Leer más »

Por el día internacional de las montañas la Iniciativa Andina de Montañas lanza su sitio web

Loading

La iniciativa Andina de Montañas (IAM) es una plataforma integrada por los siete países que comparten la cordillera de los Andes: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, y que, de manera voluntaria, buscan fortalecer el diálogo regional orientado a promover y emprender acciones conjuntas encaminadas a la conservación y el desarrollo sostenible de

Por el día internacional de las montañas la Iniciativa Andina de Montañas lanza su sitio web Leer más »

Se firma convenio de cooperación para el desarrollo de la obra piloto de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en Sacaba – Bolivia

Loading

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (GAMS) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la implementación de acciones de adaptación al cambio climático, a través del apoyo técnico del Proyecto de Adaptación a los Impactos

Se firma convenio de cooperación para el desarrollo de la obra piloto de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en Sacaba – Bolivia Leer más »

Cochabamba cuenta con un instrumento técnico para prevenir riesgos de inundación y mejorar la planificación territorial del departamento

Loading

Cochabamba es uno de los departamentos más vulnerables ante inundaciones en el país y con la influencia del cambio climático, esto puede agravarse. Según reportes del Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgos de Desastres (2021),[1] el departamento presenta 14 municipios con más frecuencia de inundaciones. Para contrarrestar esta situación, a

Cochabamba cuenta con un instrumento técnico para prevenir riesgos de inundación y mejorar la planificación territorial del departamento Leer más »

Distinguen a proyectos de investigación científica vinculada al agua y la infraestructura natural

Loading

Unos 23 estudiantes universitarios, docentes e investigadores fueron reconocido con el Premio Nacional Cultura del Agua 2021 con la edición especial denominada “H2O Investigaciones” que en su quinta edición contó con 145 inscripciones y 71 postulaciones en todo el país Los participantes promovieron proyectos de investigación científica vinculada al agua y la infraestructura natural que

Distinguen a proyectos de investigación científica vinculada al agua y la infraestructura natural Leer más »