Rafael Rodriguez

Gestión de conflictos asociados al agua para adaptarse al cambio climático en la cuenca del Lago de Tota en Colombia

Loading

La cuenca del Lago de Tota en Colombia ha vivido, dentro de su proceso histórico, dinámicas socioambientales complejas que se reflejan en múltiples problemáticas y en posiciones encontradas entre actores sociales comunitarios, productivos e institucionales, frente al manejo del agua, lo que se ve agudizado en condiciones de cambio y variabilidad climática. Desde el Proyecto […]

Gestión de conflictos asociados al agua para adaptarse al cambio climático en la cuenca del Lago de Tota en Colombia Leer más »

Bosques Escuela: compartiendo propuestas para una nueva educación

Loading

  “En la educación vivencial, el aprendizaje-enseñanza parten de la emoción y la pasión en la acción. Las metodologías vivenciales, como la metodología bosque escuela nos hacen receptivos y despiertan nuestra atención a partir de la interacción autónoma con el medio natural. La educación vivencial nos permite llevar la escuela de la vida a la

Bosques Escuela: compartiendo propuestas para una nueva educación Leer más »

Foro de educación vivencial: repensando la educación con los bosques escuela del Chocó Andino

Loading

Formulario de inscripción Fecha: 25-26 de Enero, 2021 Hora: 9h00 – 13h00   Antecedentes Los Bosques Andinos están habitados por poblaciones rurales, y en algunos casos se encuentran muy cercanos a zonas urbanas. La calidad de la educación y la calidad ecológica de los ecosistemas habitados tienen correlación directa. En otros términos, si mejor es la

Foro de educación vivencial: repensando la educación con los bosques escuela del Chocó Andino Leer más »

Pequeñas subvenciones de investigación como herramientas efectivas para la conservación de los bosques andinos

Loading

Descarga el artículo aquí Un grupo de investigadores trabajando bajo el paraguas del Programa Bosques Andinos[1] publicó el artículo “Evaluación de los impactos de un programa de pequeñas subvenciones en el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en paisajes de bosques andinos” en la revista Mountain Research Development. El estudio documenta la implementación

Pequeñas subvenciones de investigación como herramientas efectivas para la conservación de los bosques andinos Leer más »

Por el Día Internacional de las Montañas, líderes y expertos se reúnen para intercambiar sobre políticas de CC y estrategias de adaptación en los Andes

Loading

Paisaje andino. Carchi – Ecuador El 9 de diciembre de 2020, en el contexto del Día Internacional de las Montañas, más de cuarenta participantes – entre tomadores de decisión, expertos internacionales y líderes de la sociedad civil – se sumaron al Conversatorio virtual “Políticas de Cambio Climático (CC) y las Estrategias de Adaptación en los

Por el Día Internacional de las Montañas, líderes y expertos se reúnen para intercambiar sobre políticas de CC y estrategias de adaptación en los Andes Leer más »

Participa en la Primera Cumbre Virtual Mundial de Alta Montaña en Colombia

Loading

Enlace directo para ingresar al evento Entre el 9 y el 11 de diciembre, se lleva a cabo la Primera Cumbre Virtual Mundial de Alta Montaña en Colombia, organizada por el IDEAM con apoyo técnico de CONDESAN y financiamiento de COSUDE, a través de los Programas Bosques Andinos y Adaptación en las Alturas, y de

Participa en la Primera Cumbre Virtual Mundial de Alta Montaña en Colombia Leer más »

La Red de Jóvenes del Chocó Andino presentó a las autoridades su posición frente a la Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha

Loading

El martes primero de diciembre del 2020, se llevó a cabo el evento virtual de presentación de la posición de la Red de Jóvenes del Chocó Andino (RJCA) frente al proceso de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino de Pichincha. Participaron representantes de varias instituciones vinculadas al proceso de gobernanza participativa de la Reserva

La Red de Jóvenes del Chocó Andino presentó a las autoridades su posición frente a la Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha Leer más »

Doscientos profesores del Chocó Andino se capacitan sobre los procesos de sostenibilidad territoriales

Loading

Una alianza entre el Ministerio de Educación (Distrito 17D-01), la Mancomunidad del Chocó Andino (MCA) y CONDESAN, a través del Programa Bosques Andinos[1], permitió desarrollar la primera fase de capacitación sobre los procesos de sostenibilidad que se llevan a cabo en el territorio. Se incluyó a 200 docentes y autoridades de las Unidades Educativas, líderes

Doscientos profesores del Chocó Andino se capacitan sobre los procesos de sostenibilidad territoriales Leer más »

Arranca la fase piloto de la Estrategia de Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia

Loading

El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo la primera reunión del equipo de trabajo que estará implementando durante los próximos 10 meses un primer piloto de la Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia (EMA), desarrollada por el IDEAM y el Instituto Alexander von Humboldt en colaboración

Arranca la fase piloto de la Estrategia de Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia Leer más »

El Proyecto AICCA Bolivia promueve el fortalecimiento de capacidades para la prevención de riesgos de inundaciones en Cochabamba

Loading

El 21 de octubre de 2020, en Cochabamba, se llevó a cabo una jornada de capacitación teórico-práctica sobre la delimitación e implementación de franjas de seguridad en ríos de la región con base en la “Guía de delimitación de franjas de seguridad en ríos, que incorpora factores de Variabilidad y Cambio Climático (CC)”, construida en

El Proyecto AICCA Bolivia promueve el fortalecimiento de capacidades para la prevención de riesgos de inundaciones en Cochabamba Leer más »