Rafael Rodriguez

CONVOCATORIA: ACTUALIZACIÓN DEL MÓDULO DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL PROGRAMA AULA VERDE CON ÉNFASIS EN CONSERVACIÓN, BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GÉNERO

Loading

Ecuador ratificó el Acuerdo de París en 2017, y generó su Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), oficializada en 2019. El instrumento que guiará la implementación de la NDC es el Plan de Implementación (PI-NDC), que establece metas específicas para los sectores priorizados:  Patrimonio Natural, Patrimonio Hídrico, Salud, Asentamientos […]

CONVOCATORIA: ACTUALIZACIÓN DEL MÓDULO DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL PROGRAMA AULA VERDE CON ÉNFASIS EN CONSERVACIÓN, BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GÉNERO Leer más »

Optimizando el uso del agua a través de programas integrales en la cuenca del lago de Tota

Loading

En Colombia la oferta de agua está cada vez más amenazada. Más del 80 % de las cabeceras municipales se abastecen con fuentes que no cuentan con el caudal suficiente para este propósito, con bajas condiciones de regulación y alta vulnerabilidad, situación que se agrava frente a los fenómenos de variabilidad climática y cambio climático

Optimizando el uso del agua a través de programas integrales en la cuenca del lago de Tota Leer más »

Nuestra información geográfica a disposición de públicos diversos

Loading

La naturaleza del trabajo de CONDESAN exige integrar sistemas de información geográfica para recopilar, organizar, administrar y analizar datos vinculados a los diversos sitios de interés y con base en las distintas temáticas que se abordan bajo el marco del desarrollo sostenible de montañas en los Andes. Dicha información permite, sobretodo, aportar a la toma

Nuestra información geográfica a disposición de públicos diversos Leer más »

Convocatoria: Implementación de la medida de adaptación al cambio climático: sistemas productivos apícolas, en la cuenca del Lago de Tota

Loading

Objetivo: Implementar la medida de adaptación al cambio climático: sistemas productivos apícolas, en la cuenca del Lago de Tota. Perfil del equipo: Se invita a participar en el presente proceso de selección, todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, individualmente o en consorcios o uniones temporales, cuyo objeto social o actividad económica

Convocatoria: Implementación de la medida de adaptación al cambio climático: sistemas productivos apícolas, en la cuenca del Lago de Tota Leer más »

La Cosecha de Agua abre oportunidades a mujeres productoras de la cuenca del Lago de Tota

Loading

“¡Es algo que soñábamos tener!, antes regábamos la siembra con agua potable del acueducto, pero ahora recolectamos el agua lluvia y con eso se riega al interior del invernadero” Teresita Ávila López, beneficiaria ¡El agua también se cosecha!, es el mensaje que las emprendedoras de la Asociación de Mujeres Proactivas de Aquitania (ASOMUC) ofrecen a

La Cosecha de Agua abre oportunidades a mujeres productoras de la cuenca del Lago de Tota Leer más »

Arranca el Land Accelerator en Ecuador para aportar al cumplimiento de la iniciativa 20×20

Loading

El Land Accelerator es un programa de la iniciativa 20×20 que asesora a líderes que están desarrollando negocios sostenibles en los sectores de reforestación, agroforestería y agricultura regenerativa para escalar su trabajo de la mano de un equipo de mentores especialistas. El Programa se ha implementado en países de África, del sur de Asia, así

Arranca el Land Accelerator en Ecuador para aportar al cumplimiento de la iniciativa 20×20 Leer más »

Las Escuelas de Campo son un eje central para la adaptación al cambio climático en Papallacta y Cuyuja

Loading

“Hemos aprendido a sembrar en las alturas, nutrir la tierra, mejorar la producción, y compartir los aprendizajes con nuestros hijos, para que las nuevas generaciones tengan y consuman alimentos buenos y sanos”                                               

Las Escuelas de Campo son un eje central para la adaptación al cambio climático en Papallacta y Cuyuja Leer más »

Finaliza con éxito el primer curso IPROMO realizado en Latinoamérica

Loading

Como todo un hito en los esfuerzos de capacitación en temas de gestión sostenible en socio-ecosistemas de montaña fue calificado el primer IPROMO Latinoamericano por participantes, instructores y organizadores. El curso titulado «Gestión Sostenible de Socio-Ecosistemas de los Andes», se desarrolló en forma virtual del 17 de mayo al 1 de junio de 2021 (https://ipromolatinoamericano.condesan.org).

Finaliza con éxito el primer curso IPROMO realizado en Latinoamérica Leer más »

CONVOCATORIA AICCA ECUADOR

Loading

La presente convocatoria tiene la finalidad de contratar una empresa para el proceso “Repotenciación del sistema de agua potable de la parroquia Papallacta, cantón Quijos, provincia de Napo, en base a los estudios definitivos realizados por el proyecto AICCA, como medida de adaptación al cambio climático”. Para esto, el/la Consultor/a coordinará estrechamente con el Líder

CONVOCATORIA AICCA ECUADOR Leer más »

CONVOCATORIA AICCA PERÚ

Loading

CONDESAN a través del “Proyecto Adaptación a los impactos del cambio climático en recursos hídricos en los Andes (AICCA)”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/ GEF en sus siglas en ingles) y coordinado con las autoridades ambientales de los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; busca contratar los servicios profesionales

CONVOCATORIA AICCA PERÚ Leer más »