Noticias

Se firma convenio de cooperación para el desarrollo de la obra piloto de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en Sacaba – Bolivia

Loading

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (GAMS) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la implementación de acciones de adaptación al cambio climático, a través del apoyo técnico del Proyecto de Adaptación a los Impactos […]

Se firma convenio de cooperación para el desarrollo de la obra piloto de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en Sacaba – Bolivia Leer más »

Cochabamba cuenta con un instrumento técnico para prevenir riesgos de inundación y mejorar la planificación territorial del departamento

Loading

Cochabamba es uno de los departamentos más vulnerables ante inundaciones en el país y con la influencia del cambio climático, esto puede agravarse. Según reportes del Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgos de Desastres (2021),[1] el departamento presenta 14 municipios con más frecuencia de inundaciones. Para contrarrestar esta situación, a

Cochabamba cuenta con un instrumento técnico para prevenir riesgos de inundación y mejorar la planificación territorial del departamento Leer más »

Distinguen a proyectos de investigación científica vinculada al agua y la infraestructura natural

Loading

Unos 23 estudiantes universitarios, docentes e investigadores fueron reconocido con el Premio Nacional Cultura del Agua 2021 con la edición especial denominada “H2O Investigaciones” que en su quinta edición contó con 145 inscripciones y 71 postulaciones en todo el país Los participantes promovieron proyectos de investigación científica vinculada al agua y la infraestructura natural que

Distinguen a proyectos de investigación científica vinculada al agua y la infraestructura natural Leer más »

Una red comunitaria observa el comportamiento de las aves frente a los efectos del cambio climático

Loading

Desde el año 2003 las ornitólogas Johanna Zuluaga-Bonilla y Diana Carolina Macana comenzaron un proceso constante de avistamiento, registro e identificación de las especies de aves endémicas y migratorias en la Cuenca del Lago de Tota. Su determinación llamó la atención de personas de la comunidad quienes progresivamente se fueron sumando a esta actividad de

Una red comunitaria observa el comportamiento de las aves frente a los efectos del cambio climático Leer más »

El programa Adaptación en las Alturas – Andes lanza su página web

Loading

[trx_button type=»square» style=»default» size=»medium» color=»#FFFFFF» bg_color=»#6A0C79″ link=»https://adaptacion-alturas.condesan.org» popup=»no» top=»inherit» bottom=»inherit» left=»inherit» right=»inherit»]Visitar la web[/trx_button] El programa Adaptación en las Alturas – Andes estrena su plataforma virtual. La nueva página web presenta en forma dinámica y completa la estructura general, las actividades clave y las últimas novedades del programa, a la vez que provee un repositorio de

El programa Adaptación en las Alturas – Andes lanza su página web Leer más »

Educación ambiental en las aulas: publicaciones disponibles para docentes de primaria en Ecuador

Loading

En conjunto con socios institucionales en Napo y Azuay, el proyecto AICCA en Ecuador, desarrolló materiales de educación ambiental que abordan la temática del impacto del cambio climático en los recursos hídricos para niños y niñas de las escuelas en las zonas de intervención del proyecto. Su uso permite a los docentes enseñar de manera

Educación ambiental en las aulas: publicaciones disponibles para docentes de primaria en Ecuador Leer más »

Oportunidad de réplica: una feria local para visibilizar, celebrar y afianzar el trabajo de adaptación en comunidad

Loading

 “Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado” (Proverbio africano) Desde el inicio, en 2018, el Proyecto AICCA en Colombia se planteó el reto de involucrar en sus actividades a la comunidad de la Cuenca del Lago de Tota, con el fin de avanzar en el reconocimiento de saberes locales propios,

Oportunidad de réplica: una feria local para visibilizar, celebrar y afianzar el trabajo de adaptación en comunidad Leer más »

La Red de Bosques Andinos evalúa logros y traza lineamientos a futuro en su reunión anual

Loading

Selva nublada, Ecuador. Foto: Vince Smith/flickr.com La reunión anual de la Red de Bosques Andinos se desarrolló en un Taller de dos días, donde los miembros no sólo presentaron los avances y perspectivas de trabajo cada sitio, sino que también acordaron un proceso de acuerdo de lineamientos para su estructura general y funcionamiento. El Taller

La Red de Bosques Andinos evalúa logros y traza lineamientos a futuro en su reunión anual Leer más »

Ideas para mejorar la gobernanza para la restauración de paisajes forestales en Ecuador

Loading

Entre el 10 y el 12 de noviembre, se llevó a cabo el III Congreso Ecuatoriano de Restauración del Paisaje – CERP 2021 en modalidad online, organizado por la Universidad Nacional de Loja, Naturaleza y Cultura Internacional y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina – CONDESAN. En ese marco, el día

Ideas para mejorar la gobernanza para la restauración de paisajes forestales en Ecuador Leer más »

Acciones concretas para la adaptación y la resiliencia en las montañas: AICCA en la COP26

Loading

Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre se lleva a cabo en Glasgow – Escocia, la reunión número 26 de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), conformada por 197 países firmantes. Este año es presidida por el Reino Unido y además

Acciones concretas para la adaptación y la resiliencia en las montañas: AICCA en la COP26 Leer más »