Rafael Rodriguez

Resultados primera convocatoria pequeñas subvenciones para investigación colaborativa: De la ciencia de la sostenibilidad a la gobernanza ambiental

Loading

Durante los primeros meses del 2020, el Clúster de Cooperación (CLOC) en la Región Andes+ Conéctate A+ ha continuado con el desarrollo de sus actividades programadas para este año. Destacan, entre las más importantes, el lanzamiento de la primera convocatoria para pequeñas subvenciones para el financiamiento de actividades de investigación colaborativa: De la ciencia de la sostenibilidad a […]

Resultados primera convocatoria pequeñas subvenciones para investigación colaborativa: De la ciencia de la sostenibilidad a la gobernanza ambiental Leer más »

Resumen del Foro Virtual “Re-definirse para seguir en la lucha”

Loading

El pasado 5 de mayo de 2020 se realizó el Foro Virtual “Redefinirse para seguir en la lucha – Compartiendo experiencias y aprendizajes desde el Chocó Andino de Ecuador” organizado por la Red de Jóvenes con apoyo del Programa Bosques Andinos y Latente producciones. La motivación del foro virtual fue lanzar de manera oficial el

Resumen del Foro Virtual “Re-definirse para seguir en la lucha” Leer más »

CURSO AVANZADO VIRTUAL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA EN LOS ANDES

Loading

INFORMACIÓN GENERAL Periodo de inscripción: Del 3 al 25 de marzo de 2020 Cupo: Mínimo de 20 y un máximo de 25 participantes por paralelo. Máximo 2 paralelos Inscripciones: https://www.uasb.edu.ec/oferta-academica?curso-avanzado-manejo-sostenible-de-la-tierra-en-los-andes-610 DESCRIPCIÓN El curso brinda los conceptos y las herramientas de implementación de prácticas de MST, tomando en cuenta los enfoques basados en ecosistemas y en paisajes, los cuales

CURSO AVANZADO VIRTUAL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA EN LOS ANDES Leer más »

De la ciencia de la sostenibilidad a la gobernanza ambiental: Programa de pequeñas becas Conéctate-A+

Loading

Convocatoria para propuestas [trx_button type=»square» style=»default» size=»medium» color=»#FFFFFF» bg_color=»#6A0C79″ link=» https://condesan.org/wp-content/uploads/2020/02/Convocatoria-para-el-envio-de-propuestas-para-pequeñas-subvenciones-CLOC_ESP-15MAR2020-1.docx» popup=»no» top=»inherit» bottom=»inherit» left=»inherit» right=»inherit»]Versión descargable[/trx_button] 1.  Antecedentes Alcanzar la Agenda 2030 a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere, entre otros elementos, la movilización de conocimientos especializados, recursos financieros y voluntad política -a través de diferentes escalas en los niveles

De la ciencia de la sostenibilidad a la gobernanza ambiental: Programa de pequeñas becas Conéctate-A+ Leer más »

From sustainability science to environmental governance: Conéctate-A+ small grants program

Loading

Call for small grant proposals [trx_button type=»square» style=»default» size=»medium» color=»#FFFFFF» bg_color=»#6A0C79″ link=» https://condesan.org/wp-content/uploads/2020/02/CLOC-Small-Grants-Proposal_V2-final_ENG-15MAR2020-1.docx» popup=»no» top=»inherit» bottom=»inherit» left=»inherit» right=»inherit»]Downloadable version[/trx_button]   1.   Background Achieving the 2030 Agenda through the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) requires, among other elements, the mobilization of expertise, financial resources, and political will – across scales at the global, national and local

From sustainability science to environmental governance: Conéctate-A+ small grants program Leer más »

SE INAUGURA EL CURSO SOBRE DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL SECTOR HIDROELÉCTRICO EN ECUADOR

Loading

Este 22 de enero de 2020, el proyecto “Adaptación a los Impactos de Cambio Climático en los Recursos Hídricos en los Andes – AICCA”, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables del Ecuador (MERNNR), inauguró el curso “Diseño de Políticas Públicas para el Sector Eléctrico

SE INAUGURA EL CURSO SOBRE DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL SECTOR HIDROELÉCTRICO EN ECUADOR Leer más »

Se realizó la segunda reunión semipresencial del Clúster de Cooperación Conéctate A+

Loading

http://www.mountainresearchinitiative.org/activities/projects/conectate-a En diciembre 2019, se llevó a cabo la segunda reunión semi-presencial del clúster de cooperación Conéctate A+, iniciativa promovida desde mediados del 2019 por CONDESAN en alianza con el Mountain Research Iniative (MRI) y la Universidad de Zurich (UZH), y que cuenta con el apoyo de swissuniversities. El objetivo de esta red es promover

Se realizó la segunda reunión semipresencial del Clúster de Cooperación Conéctate A+ Leer más »

LA MANCOMUNIDAD DEL CHOCÓ ANDINO SE FORTALECE DESDE ADENTRO

Loading

El jueves 28 de noviembre, se llevó a cabo el “Taller de integración, capacitación y planificación de acciones 2020 de la Mancomunidad del Chocó Andino”, con el apoyo de CONDESAN a través del Programa Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países andinos que forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de

LA MANCOMUNIDAD DEL CHOCÓ ANDINO SE FORTALECE DESDE ADENTRO Leer más »

LA RED ECUATORIANA DE RESERVAS DE BIÓSFERA INTERCAMBIA EXPERIENCIAS Y PLANIFICA SUS PRÓXIMOS PASOS

Loading

Este 26 y 27 de noviembre, en la ciudad de Cuenca y por convocatoria del Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE), se reunió la Red Ecuatoriana de Reservas de Biósfera con el objetivo de reportar las acciones realizadas, intercambiar experiencias y planificar acciones para el 2020. Participaron funcionarios del MAE, coordinadores y jóvenes representantes de

LA RED ECUATORIANA DE RESERVAS DE BIÓSFERA INTERCAMBIA EXPERIENCIAS Y PLANIFICA SUS PRÓXIMOS PASOS Leer más »

ARRANCA LA FASE DE PREPARACIÓN DEL PROYECTO “ESTABLECIMIENTO DE METAS DE DEGRADACIÓN NEUTRA DE LA TIERRA Y RESTAURACIÓN DE PAISAJES DEGRADADOS EN LOS ANDES OCCIDENTALES Y LAS ZONAS COSTERAS»

Loading

Este jueves 14 de noviembre, se llevó a cabo en el Hotel Amazonas en Quito el taller de arranque para la fase de preparación y diseño del proyecto “Establecimiento de metas de degradación neutral de la tierra (DNT) y restauración de paisajes degradados en los Andes occidentales y las zonas costeras” para la Séptima Reposición

ARRANCA LA FASE DE PREPARACIÓN DEL PROYECTO “ESTABLECIMIENTO DE METAS DE DEGRADACIÓN NEUTRA DE LA TIERRA Y RESTAURACIÓN DE PAISAJES DEGRADADOS EN LOS ANDES OCCIDENTALES Y LAS ZONAS COSTERAS» Leer más »