Rafael Rodriguez

Concejo Metropolitano de Quito aprueba resolución para proteger el Chocó Andino de manera más activa frente a actividades mineras

Loading

Este martes 20 de octubre de 2020, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria No.99 del Concejo del Distrito Metropolitano de Quito en la que se abordó el proyecto de resolución para solicitar la extinción permanente de las concesiones mineras metálicas y desgraficación de estas áreas dentro del territorio de la Reserva de Biósfera del […]

Concejo Metropolitano de Quito aprueba resolución para proteger el Chocó Andino de manera más activa frente a actividades mineras Leer más »

Finaliza con éxito la primera edición del curso avanzado virtual de MST en los Andes

Loading

«Estoy muy agradecido por haber tenido la oportunidad de recibir una beca para participar en el curso, el cual fue muy bien dado e interesante, desde la interfaz con los estudiantes, el contenido de los tutores expertos en cada uno de sus temas, los foros en donde se puede compartir con varias experiencias nacionales e internacionales,

Finaliza con éxito la primera edición del curso avanzado virtual de MST en los Andes Leer más »

Convocatoria consultoría: «Síntesis regional sobre sistemas productivos, ecosistemas y gobernanza local: lecciones de experiencias de adaptación al cambio climático en paisajes rurales Andinos»

Loading

El diseño y aplicación de estrategias efectivas de adaptación frente al cambio climático en paisajes andinos requiere una base conceptual robusta, que considere la complejidad de los sistemas socio-ecológicos presentes. Los impactos del CC interactúan de formas complejas con otros procesos de cambio social, ambiental, económico e institucional que generan retos importantes, especialmente para los

Convocatoria consultoría: «Síntesis regional sobre sistemas productivos, ecosistemas y gobernanza local: lecciones de experiencias de adaptación al cambio climático en paisajes rurales Andinos» Leer más »

CONVOCATORIA CONSULTORÍA: «Análisis de Estado y Tendencia y Propuesta de Monitoreo Integrado de los Socio-ecosistemas en la cuenca del Río Claro (P.N.N. Los Nevados, Colombia)»

Loading

Objetivos: Desarrollar un reporte del estado y tendencias de los socio-ecosistemas de alta montaña (>2800) de la cuenca del Río Claro (Parque Nacional Natural Los Nevados, Cordillera Central de Colombia) en escenarios de cambio ambiental, de acuerdo a los lineamientos conceptuales propuestos por la Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña

CONVOCATORIA CONSULTORÍA: «Análisis de Estado y Tendencia y Propuesta de Monitoreo Integrado de los Socio-ecosistemas en la cuenca del Río Claro (P.N.N. Los Nevados, Colombia)» Leer más »

FIRMA SIMBÓLICA DEL PACTO POR LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES EN ECUADOR

Loading

Foto: Sebastián Crespo Este lunes 17 de agosto de 2020, a través de un evento virtual transmitido desde el Jardín Botánico de Quito, se realizó la firma simbólica del Pacto por la Gestión Sostenible de los Bosques en Ecuador. Se trata de un acuerdo multisectorial (comunitario, productivo, académico, gobierno central, gobiernos locales, cooperación internacional, organizaciones

FIRMA SIMBÓLICA DEL PACTO POR LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES EN ECUADOR Leer más »

Cinco gobiernos locales de la Cuenca del río Machángara incorporan criterios de cambio climático en sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Loading

Foto: Catalina Diaz El Proyecto AICCA en Ecuador, liderado por el Ministerio del Ambiente y Agua, implementa sus actividades en la Cuenca del Río Machángara. En ese marco, el Proyecto brinda asesoramiento para la actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) a cinco Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) de Azuay y Cañar para incluir

Cinco gobiernos locales de la Cuenca del río Machángara incorporan criterios de cambio climático en sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Leer más »

Fortaleciendo la cooperación Sur-Sur para el monitoreo integrado de los ecosistemas Andinos

Loading

Foto: Uriel Montúfar El pasado 30 de julio se llevó a cabo una Reunión Extraordinaria del Equipo Técnico, coordinado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), que está a cargo de la implementación de un sistema de monitoreo del impacto del cambio climático, en la vegetación arbórea del país. Esto,

Fortaleciendo la cooperación Sur-Sur para el monitoreo integrado de los ecosistemas Andinos Leer más »

Emergencia sanitaria en la Mancomunidad del Chocó Andino: aportar y aprender

Loading

Fotografía: Mancomunidad del Chocó Andino Al igual que en el resto del planeta, la crisis sanitaria en el marco del COVID 19 golpea a la Mancomunidad del Chocó Andino desde marzo de 2020. La población ya vulnerable de sus parroquias rurales, es ahora aún más vulnerable por la pérdida o imposibilidad de acceso a los

Emergencia sanitaria en la Mancomunidad del Chocó Andino: aportar y aprender Leer más »

LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DEL LAGO DE TOTA EN COLOMBIA INCORPORAN LA GESTIÓN DEL CLIMA EN SUS PLANES DE DESARROLLO

Loading

“Es importante tener en cuenta cómo nos afectan los cambios del clima, para planear el desarrollo del municipio y articular todos los sectores, garantizando bienestar económico, seguridad alimentaria y conservación de la naturaleza”. Fernando Gómez. Funcionario, Alcaldía de Cuítiva Las administraciones y concejos municipales de Aquitania, Tota, Cuítiva y Sogamoso, recibieron durante los meses de

LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DEL LAGO DE TOTA EN COLOMBIA INCORPORAN LA GESTIÓN DEL CLIMA EN SUS PLANES DE DESARROLLO Leer más »