Diálogo Regional sobre Gobernanza en Áreas de Montaña a nivel Global y de los Andes enriquece el proceso de la Iniciativa Andina de Montañas

Loading

Los retos y particularidades de los Andes hacen que sea cada vez más necesario construir visiones y estrategias regionales en conjunto, para promover el desarrollo sostenible de la región. La Iniciativa Andina de Montañas (IAM), plataforma integrada por los siete países andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), tiene el  propósito de generar […]

Diálogo Regional sobre Gobernanza en Áreas de Montaña a nivel Global y de los Andes enriquece el proceso de la Iniciativa Andina de Montañas Leer más »

Profesionales fortalecen sus capacidades para trabajar por la adaptación al cambio climático en recursos hídricos

Loading

“Mi formación fue integral (…). Tengo un conocimiento más amplio sobre el impacto del cambio climático en el agua y, ahora, sé cómo aplicar medidas de adaptación y de reducción de riesgos” Gustavo Jaldín, participante del Diplomado. Treinta y un profesionales (15 mujeres y 16 varones) fueron certificadas/os, el 11 de mayo, en el evento

Profesionales fortalecen sus capacidades para trabajar por la adaptación al cambio climático en recursos hídricos Leer más »

Comunidades andinas originarias Quechuas en Áncash – Perú hacen frente al cambio climático con apoyo de AICCA

Loading

Áncash está rodeada por dos cordilleras: la Blanca y la Negra. La primera representa la principal área de glaciares tropicales del mundo, convirtiéndose en destino obligado para aventureros, senderistas y alpinistas; la segunda, además de ser frecuentada por estas mismas actividades turísticas, ha sido objeto de exploración y explotación minera. Lo anterior, sumado a los

Comunidades andinas originarias Quechuas en Áncash – Perú hacen frente al cambio climático con apoyo de AICCA Leer más »

Hito en la conservación: aprueban decreto supremo que protegerá los humedales del Perú

Loading

Foto: Thomas Müller / SPDA La norma reconoce el valor estratégico de los humedales para la seguridad hídrica, seguridad alimentaria y medios de vida de poblaciones locales, así como para la gestión de riesgos de desastres y soporte de la biodiversidad biológica. Asimismo, tiene un enfoque multisectorial y descentralizado para atender situaciones de amenaza y

Hito en la conservación: aprueban decreto supremo que protegerá los humedales del Perú Leer más »

Más de 60.000 árboles contribuyen a la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático

Loading

En los últimos dos años, los incendios forestales destruyeron alrededor de 10 millones de hectáreas de los bosques bolivianos (Revista “La Región”, 2021)*. Esta situación incrementa la vulnerabilidad del país ante los impactos del cambio climático (CC). En este contexto y con el fin de promover medidas de adaptación al cambio climático, el Proyecto AICCA

Más de 60.000 árboles contribuyen a la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático Leer más »

Fortaleciendo los bioemprendimientos de la Red de Jóvenes del Chocó Andino

Loading

De la mano de diversos actores locales, y en el marco del Programa Bosques Andinos, CONDESAN trabaja en el fomento de los circuitos cortos de comercialización de productos agroecológicos en la MCA. A partir de diciembre de 2020, se han realizado una serie de investigaciones y actividades para fortalecer a La Chala, bioemprendimiento vinculado a

Fortaleciendo los bioemprendimientos de la Red de Jóvenes del Chocó Andino Leer más »

Cuyuja y Papallacta se benefician de acciones de adaptación al cambio climático

Loading

Cuyuja y Papallacta son parroquias ubicadas en la cuenca del río Victoria, uno de los sitios de intervención del Proyecto AICCA en Ecuador. Por su ubicación en la estribación de la cordillera, se generan fenómenos climáticos extremos como lluvias intensas y heladas, haciendo muy complejo cultivar al aire libre y dificultando la comercialización de productos

Cuyuja y Papallacta se benefician de acciones de adaptación al cambio climático Leer más »

CONVOCATORIA INSH PERÚ

Loading

El Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica – una iniciativa promovida y financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de Canadá, cuya ejecución está a cargo del consorcio integrado por Forest Trends, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), la Sociedad

CONVOCATORIA INSH PERÚ Leer más »

CONVOCATORIA AICCA PERÚ

Loading

CONDESAN a través del “Proyecto Adaptación a los impactos del cambio climático en recursos hídricos en los Andes (AICCA)”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/ GEF en sus siglas en ingles) y coordinado con las autoridades ambientales de los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; busca contratar los servicios de

CONVOCATORIA AICCA PERÚ Leer más »

La información para qué

Loading

Lanzamiento de 11 publicaciones clave, para la cuenca del Lago de Tota Como sociedad, uno de los mayores desafíos que afrontamos actualmente es la adaptación al cambio climático. Informarnos acerca de este fenómeno y sus efectos es fácil, ya que vivimos en una época en donde se produce mucha información y los medios para acceder

La información para qué Leer más »