Condesan

COP30, Explore the lush, rolling hills of Colombia's Andes, captured in this breathtaking mountain landscape photo.

CONDESAN en la COP30 – De las alturas a la acción: soluciones andinas para las crisis globales del clima y la biodiversidad

Loading

En la COP30, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) reafirma su papel como actor clave en la integración entre ciencia, acción y política para la sostenibilidad de las montañas andinas. Con más de tres décadas de trabajo en la región, CONDESAN se consolida como una plataforma regional de cooperación, impulsando […]

CONDESAN en la COP30 – De las alturas a la acción: soluciones andinas para las crisis globales del clima y la biodiversidad Leer más »

CONDESAN y la IAM lideran la construcción de una visión común para los Andes en el Encuentro Suramericano 2025

Loading

*Foto de portada: (De izquierda a derecha) Adriana Magali Matiz – Gobernadora del Tolima, Colombia; María Argüello – Directora ejecutiva de CONDESAN y Lupe Guinand – Presidenta del Consejo Directivo de CONDESAN, en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes 2025: «Cordillera Viva, Región Viva». Cortesía: Gobernación del Tolima Ibagué, Tolima, 23 de

CONDESAN y la IAM lideran la construcción de una visión común para los Andes en el Encuentro Suramericano 2025 Leer más »

Protección del Medio Ambiente

UAQUE: comunidad del Lago de Tota gana Premio a la Protección del Medio Ambiente

Loading

La cuenca del Lago de Tota, en Boyacá, no solo es una extensa reserva de agua dulce de Colombia y un refugio de biodiversidad andina. Hoy también es un referente de cómo la unión entre ciencia y comunidad puede dejar huellas profundas. La Asociación UAQUE de Turismo Comunitario con Propósito, integrada por habitantes de la

UAQUE: comunidad del Lago de Tota gana Premio a la Protección del Medio Ambiente Leer más »

Jóvenes de tres Reservas de Biósfera se encuentran en el III Festival Internacional de Abejas Nativas

Loading

En Alamor, en la provincia de Loja en Ecuador, se desarrolló el III Festival Internacional de Abejas Nativas el 29 y 30 de noviembre de 2024. Fue un evento organizado por el Gobierno Municipal de Puyango, la Mancomunidad Las Meliponas, la Mancomunidad Bosque Seco, Naturaleza y Cultura Internacional, el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), el

Jóvenes de tres Reservas de Biósfera se encuentran en el III Festival Internacional de Abejas Nativas Leer más »

Red de comunicadores hídricos de la cuenca Chira – Piura se reactiva a favor de la conservación del agua y la infraestructura natural

Loading

Con el objetivo de reforzar la coordinación y mejorar las estrategias de comunicación sobre la gestión del agua en la región, el pasado 4 de octubre se llevó a cabo el Taller de Relanzamiento de la Red de Comunicadores Hídricos de la Cuenca Chira-Piura. El evento, convocado por el Consejo de Recursos Hídricos de la

Red de comunicadores hídricos de la cuenca Chira – Piura se reactiva a favor de la conservación del agua y la infraestructura natural Leer más »

USAID y Canadá amplían su compromiso con las Soluciones Basadas en la Naturaleza para la resiliencia climática y la seguridad hídrica en Perú

Loading

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de Canadá se complacen en anunciar un nuevo e importante compromiso para aumentar las inversiones sensibles al género en infraestructura natural para fortalecer la seguridad hídrica y la resiliencia climática en el Perú. El proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, una colaboración

USAID y Canadá amplían su compromiso con las Soluciones Basadas en la Naturaleza para la resiliencia climática y la seguridad hídrica en Perú Leer más »

Pajonales altoandinos son determinantes para la conservación del agua

Loading

Estudio publicado en la revista Science of the Total Environment (STOTEN), revela que los pajonales funcionan como “torres de agua”, según una reciente revisión sistemática de 38 estudios científicos. Los pajonales son ecosistemas únicos en el medio ambiente y las zonas altoandinas de varios países de América del Sur (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú). Estos

Pajonales altoandinos son determinantes para la conservación del agua Leer más »

Bajo el lema “Evidencias que transforman”, Jóvenes científicos fueron reconocidos con el Premio Nacional Cultura del Agua

Loading

*Foto de portada: Jóvenes investigadores premiados , equipo técnico y coorganizadores del evento. Autor: ANA, 2022 La Autoridad Nacional del Agua (ANA) reconoce el esfuerzo por realizar investigación aplicada y publicaciones académicas en diferentes regiones del país. En el marco del evento Premio Nacional Cultura del Agua – PNCA, “Evidencias que transforman” – Resultados H2O Investigaciones, 23

Bajo el lema “Evidencias que transforman”, Jóvenes científicos fueron reconocidos con el Premio Nacional Cultura del Agua Leer más »

Memorias del Encuentro “Puentes en los Andes: Transitando hacia la Sostenibilidad”

Loading

Conferencia Virtual sobre Transiciones hacia la Sostenibilidad en Escenarios de Cambio Ambiental en los Andes y Primer Encuentro Nacional de Experiencias sobre la Gestión Integral de Páramos en Colombia. Casi veinte años después de la primera celebración del Día Internacional de las Montañas, CONDESAN, el Instituto Humboldt de Colombia y PNUMA se unieron en diciembre

Memorias del Encuentro “Puentes en los Andes: Transitando hacia la Sostenibilidad” Leer más »

Plan de Acción 2022-2026 de la Iniciativa Andina de Montañas

Loading

La Iniciativa Andina de Montañas ya tiene su Plan de Acción para los próximos cinco años. Se trata de un instrumento para orientar la planificación de estrategias y acciones a nivel de la región, enfocadas en el fortalecimiento de la gobernanza, la gestión de conocimiento, el desarrollo de capacidades y la concientización del valor de

Plan de Acción 2022-2026 de la Iniciativa Andina de Montañas Leer más »