Rafael Rodriguez

La información para qué

Loading

Lanzamiento de 11 publicaciones clave, para la cuenca del Lago de Tota Como sociedad, uno de los mayores desafíos que afrontamos actualmente es la adaptación al cambio climático. Informarnos acerca de este fenómeno y sus efectos es fácil, ya que vivimos en una época en donde se produce mucha información y los medios para acceder […]

La información para qué Leer más »

Avances en la construcción de sistemas de comercialización alternativa en la Mancomunidad del Chocó Andino

Loading

Por su amplio rango altitudinal, en la Mancomunidad del Chocó Andino se produce una gran variedad de productos de diversos sistemas agro-productivos. Por un lado, esto puede ser la base para una interesante dinámica de intercambio entre las parroquias de la MCA, especialmente entre aquellas ubicadas en las áreas más altas con aquellas de las

Avances en la construcción de sistemas de comercialización alternativa en la Mancomunidad del Chocó Andino Leer más »

FORTALECIENDO DESDE LAS BASES LA ADAPTACIÓN EN LA CUENCA DEL LAGO DE TOTA

Loading

Entre octubre 2020 y febrero 2021, llevó a cabo un proceso de construcción conjunta de conocimientos e intercambio de saberes entre diversos actores comunitarios e institucionales de la Cuenca del Lago de Tota a través de Talleres con Agentes Educativas en primera infancia y Semilleros de Investigación Comunitaria. Considerando que las niñas y los niños

FORTALECIENDO DESDE LAS BASES LA ADAPTACIÓN EN LA CUENCA DEL LAGO DE TOTA Leer más »

Se fortalece el programa de control y vigilancia del Parque Nacional Cayambe Coca con capacitación y equipamiento

Loading

En el marco de las actividades del Proyecto AICCA en Ecuador, entre el 28 de enero y 26 de febrero, se llevó a cabo un proceso de capacitación para implementar la herramienta SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool) en el Parque Nacional Cayambe Coca, que abarca 4 provincias, 22 parroquias y 7 puntos de control.

Se fortalece el programa de control y vigilancia del Parque Nacional Cayambe Coca con capacitación y equipamiento Leer más »

Se fortalecen las capacidades en los Gobiernos Regionales para incorporar la gestión de riesgos en un contexto del cambio climático en los proyectos de infraestructura de riego

Loading

El Proyecto AICCA Perú en apoyo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) realizó el curso virtual “Identificación y evaluación de proyectos de inversión de infraestructura de riego e incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático” dirigido a operadores/as del Invierte.pe de los Gobiernos Regionales de Áncash, Cajamarca y

Se fortalecen las capacidades en los Gobiernos Regionales para incorporar la gestión de riesgos en un contexto del cambio climático en los proyectos de infraestructura de riego Leer más »

Hacia una agenda de investigación para el monitoreo integrado de los socioecosistemas andinos

Loading

Los bosques y ecosistemas de los Andes cumplen, en el contexto actual de cambio climático y de uso del suelo, un rol crítico en la regulación climática, absorción de carbono y aprovisionamiento de servicios necesarios para mantener el equilibrio ecosistémico y los modos de vida de poblaciones. El monitoreo de estos cambios en el clima

Hacia una agenda de investigación para el monitoreo integrado de los socioecosistemas andinos Leer más »

IPROMO 2021 Latinoamericano: Gestión sostenible de socio-ecosistemas en los Andes

Loading

Introducción Los ecosistemas andinos son diversos, así como las actividades humanas que en ellos se desarrollan. Sus paisajes son producto de interacciones socioambientales, políticas y económicas construidas durante años, a través de complejos procesos de co-adaptación y transformación. Estas interacciones influyen en todas las dimensiones de las sociedades andinas, desde las productivo-económicas, hasta las culturales,

IPROMO 2021 Latinoamericano: Gestión sostenible de socio-ecosistemas en los Andes Leer más »

Mujeres en la Ciencia: Geovanna Lasso

Loading

Geovanna trabaja en CONDESAN como especialista en temas socioambientales del Programa Bosques Andinos. Es ecóloga política especializada en sistemas agroalimentarios sostenibles. Tiene un doctorado en Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su investigación profundiza sobre las estrategias multiescalares para promover la transición territorial agroecológica. En este día le preguntamos sobre las

Mujeres en la Ciencia: Geovanna Lasso Leer más »

RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO DE TRABAJO EN ECUADOR

Loading

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) y CONDESAN suscribieron un nuevo Convenio Básico de Funcionamiento, con vigencia de 4 años, por medio del cual ejecutará proyectos por un monto plurianual de cooperación no rembolsable aproximado de US$10 millones de dólares. El convenio autoriza el trabajo de CONDESAN en Ecuador, validando su trayectoria

RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO DE TRABAJO EN ECUADOR Leer más »