Noticias

Pajonales altoandinos son determinantes para la conservación del agua

Loading

Estudio publicado en la revista Science of the Total Environment (STOTEN), revela que los pajonales funcionan como “torres de agua”, según una reciente revisión sistemática de 38 estudios científicos. Los pajonales son ecosistemas únicos en el medio ambiente y las zonas altoandinas de varios países de América del Sur (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú). Estos […]

Pajonales altoandinos son determinantes para la conservación del agua Leer más »

Convocatoria: Levantamiento de información de programas estatales sobre Manejo Sostenible de la Tierra y fortalecimiento de las estructuras de gestión y gobernanza local en las Reservas de Biósfera y mancomunidades (Loja y Pichincha)

Loading

El Proyecto proyecto FIEDS-17-2021 “Gobernanza Mancomunada para la Construcción de Territorios Resilientes en Paisajes Forestales de los Andes Occidentales del Ecuador”; co-ejecutado por el  Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), convoca a personas naturales o jurídicas a participar en la postulación para la adjudicación de la consultoría: Levantamiento de información y diagnóstico de

Convocatoria: Levantamiento de información de programas estatales sobre Manejo Sostenible de la Tierra y fortalecimiento de las estructuras de gestión y gobernanza local en las Reservas de Biósfera y mancomunidades (Loja y Pichincha) Leer más »

Fortalecimiento y desarrollo de capacidades de adaptación al cambio climático en beneficio de los recursos hídricos es el legado del Proyecto AICCA en Bolivia

Loading

* Foto de portada: Autoridades regionales, beneficiarios y aliados estratégicos en el evento de cierre del Proyecto AICCA. Foto: Proyecto AICCA Bolivia, 2023 El pasado 13 de enero se llevó a cabo el evento de presentación de productos y resultados del Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes

Fortalecimiento y desarrollo de capacidades de adaptación al cambio climático en beneficio de los recursos hídricos es el legado del Proyecto AICCA en Bolivia Leer más »

La EPS Rioja y la población contribuyen al cuidado del agua que proviene del Bosque de Protección Alto Mayo

Loading

*Foto de portada: Víctor Alarcón. Lugar: Rioja, San Martín – Perú Sernanp y la EPS Rioja firmarán un convenio para canalizar los recursos del MERESE con un plan de intervenciones, que incluirá la sensibilización a jóvenes del distrito para el mantenimiento del servicio hídrico El Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), a través del cual

La EPS Rioja y la población contribuyen al cuidado del agua que proviene del Bosque de Protección Alto Mayo Leer más »

Bajo el lema “Evidencias que transforman”, Jóvenes científicos fueron reconocidos con el Premio Nacional Cultura del Agua

Loading

*Foto de portada: Jóvenes investigadores premiados , equipo técnico y coorganizadores del evento. Autor: ANA, 2022 La Autoridad Nacional del Agua (ANA) reconoce el esfuerzo por realizar investigación aplicada y publicaciones académicas en diferentes regiones del país. En el marco del evento Premio Nacional Cultura del Agua – PNCA, “Evidencias que transforman” – Resultados H2O Investigaciones, 23

Bajo el lema “Evidencias que transforman”, Jóvenes científicos fueron reconocidos con el Premio Nacional Cultura del Agua Leer más »

Jornadas sobre Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible: las ciudades andinas buscan soluciones de adaptación al CC

Loading

¿Cómo pueden adaptarse las ciudades andinas a la nueva realidad del cambio climático? Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), con su enfoque en el ciclo hídrico natural, ofrecen una alternativa verde al planeamiento urbano. CONDESAN, a través de su proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de los Andes

Jornadas sobre Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible: las ciudades andinas buscan soluciones de adaptación al CC Leer más »

Segundo Festival de Aves de la Cuenca del Lago de Tota – Florece otra semilla sembrada por AICCA en Colombia

Loading

*Foto de portada: Momentos del 2° Festival de Aves de la Cuenca del Lago de Tota. Autor: MISQUA Turismo Especializado, 2022 Hace un año la Red Fenológica de Aves, apoyada y fortalecida por el proyecto AICCA como medida de adaptación al cambio climático, celebraba los resultados del primer Festival de Aves de la Cuenca del

Segundo Festival de Aves de la Cuenca del Lago de Tota – Florece otra semilla sembrada por AICCA en Colombia Leer más »

Las Redes de Monitoreo de los Andes fortalecen sus capacidades en el curso “Análisis de datos de dinámicas de vegetación en Los Andes”

Loading

*Foto de portada: Participantes del Módulo 2 del Curso – Taller «Análisis de datos de dinámicas de vegetación en los Andes», 17 al 21 de octubre, Tucumán – Argentina Autor: Paul Alexander Eguiguren Velepucha Son décadas de investigación sobre las dinámicas de los ecosistemas de montaña en los Andes gracias al trabajo sostenido de iniciativas regionales de monitoreo como

Las Redes de Monitoreo de los Andes fortalecen sus capacidades en el curso “Análisis de datos de dinámicas de vegetación en Los Andes” Leer más »

Aportes de AICCA fortalecen la respuesta peruana al cambio climático

Loading

Foto portada: MINAM, 2022 “Una de las lecciones clave que nos deja el Proyecto AICCA es justamente esa articulación en los tres niveles de gobierno: local, regional y sectorial. El Proyecto AICCA más allá de ser un proyecto de adaptación en la agricultura es un proyecto que formó lazos comunales con el que se dio

Aportes de AICCA fortalecen la respuesta peruana al cambio climático Leer más »