Rafael Rodriguez

Diálogos Regionales sobre Gestión Integral de Alta Montaña: gestión del conocimiento: Gestión del Conocimiento

Loading

¡Arrancamos nuestra serie de Diálogos Regionales sobre Gestión Integral de Alta Montaña! Acompáñanos en septiembre (16/09), octubre (21/10) y noviembre (18/11) a conversar sobre las últimas y más innovadoras experiencias de gestión de ecosistemas de altura, como abrebocas para la celebración del Día Internacional de las Montañas en diciembre de 2021. Este jueves 16 de […]

Diálogos Regionales sobre Gestión Integral de Alta Montaña: gestión del conocimiento: Gestión del Conocimiento Leer más »

Avances en el Programa Piloto de la Estrategia de Monitoreo Integrado de Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia (EMA)

Loading

Este 30 de agosto del 2021, SIÉ Ingeniería presentó una primera versión de los resultados del primer Reporte de Estado y Tendencia del Socio-ecosistema de Alta Montaña de Río Claro (Villamaría, Caldas, Colombia). El evento estuvo enmarcado en el trabajo de desarrollo de un piloto de la Estrategia de Monitoreo Integrado de Ecosistemas de Alta

Avances en el Programa Piloto de la Estrategia de Monitoreo Integrado de Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia (EMA) Leer más »

Conclusiones y recomendaciones preliminares de estudio regional sobre fondos de agua se presentan frente al Foro de Recursos Hídricos en Ecuador

Loading

El Foro de los Recursos Hídricos es una plataforma de amplia participación social e institucional, constituida hace más de 20 años, con el objetivo de promover la investigación y el diálogo, así como la construcción colectiva de propuestas de política pública para la gestión planificada y participativa del agua. El 25, 26 y 27 de

Conclusiones y recomendaciones preliminares de estudio regional sobre fondos de agua se presentan frente al Foro de Recursos Hídricos en Ecuador Leer más »

Estudio sobre políticas de adaptación al Cambio Climático en los Andes destaca el papel clave del diálogo entre escalas y saberes

Loading

Los resultados de un nuevo estudio regional sobre el estado actual de las políticas de Cambio Climático (CC) y las estrategias de adaptación en los Andes, evidencian los logros en esta temática en los siete países andinos, y plantean las perspectivas a futuro. El estudio, conducido por Emilie Dupuits, politóloga y asesora de CONDESAN, forma

Estudio sobre políticas de adaptación al Cambio Climático en los Andes destaca el papel clave del diálogo entre escalas y saberes Leer más »

Perú: Las tendencias históricas de temperatura y precipitación para la toma de decisiones a un click

Loading

“Las tendencias históricas sobre temperatura y precipitaciones en localidades específicas proveen información valiosa y multifactorial, pues advierten sobre el comportamiento de estas variables a través de los años, evidenciando el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas, la salud, las cuencas hídricas, las etapas fenológicas de cultivos y animales, etc. Esto les permite a

Perú: Las tendencias históricas de temperatura y precipitación para la toma de decisiones a un click Leer más »

CONVOCATORIA: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SANTA TERESITA DE SAYMIRÍN – PARROQUIA CHIQUINTAD EN SU COMPONENTE DE DISTRIBUCIÓN

Loading

El Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA), busca contratar una persona natural o jurídica para el proceso “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SANTA TERESITA DE SAYMIRÍN – PARROQUIA CHIQUINTAD EN SU COMPONENTE DE DISTRIBUCIÓN”.  Las hojas de vida, certificados y propuesta técnica deben ser remitidos hasta

CONVOCATORIA: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SANTA TERESITA DE SAYMIRÍN – PARROQUIA CHIQUINTAD EN SU COMPONENTE DE DISTRIBUCIÓN Leer más »

Se lleva a cabo el Quinto Comité Regional AICCA para orientar las acciones del último año de ejecución

Loading

El Comité Regional es la estructura de orientación del proyecto AICCA que proporciona los lineamientos estratégicos generales y técnicos que direccionan sus acciones. El pasado miércoles 18 de agosto de 2021, se llevó a cabo con éxito el Quinto Comité Regional del Proyecto AICCA, que tuvo como objetivos principales la presentación del balance de ejecución

Se lleva a cabo el Quinto Comité Regional AICCA para orientar las acciones del último año de ejecución Leer más »

AICCA Bolivia promueve la agroforestería en el Parque Nacional Tunari

Loading

En coordinación con AGRECOL y la Gobernación de Cochabamba, AICCA Bolivia organizó un encuentro en la comunidad de La Phia para que 20 técnicos del Gobierno Departamental de Cochabamba y de los municipios de Tiquipaya y Sacaba conozcan, a través de la experiencia de las/os productores, los beneficios y lecciones aprendidas en el desarrollo de

AICCA Bolivia promueve la agroforestería en el Parque Nacional Tunari Leer más »

Un Portal de Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático

Loading

https://adaptationataltitude.org/solutions-portal En un trabajo colaborativo con varias instituciones y proyectos, el programa Adaptación en las Alturas construyó un portal web que sistematiza una serie de soluciones propuestas y comprobadas para la adaptación al cambio climático en regiones de montaña. Las experiencias detalladas en el portal contienen información sistematizada sobre el contexto, beneficiarios, planificación, resultados, financiamiento,

Un Portal de Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático Leer más »

Productos agroecológicos de nuestros beneficiarios se comercializan en mercados y cadenas hoteleras

Loading

La producción y el consumo responsables constituyen el doceavo objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030. A la par, son también excelentes estrategias de adaptación al cambio climático ya que aportan a disminuir la presión sobre los ecosistemas y los recursos, incrementan la eficiencia productiva, aportan ingresos diversificados a las familias, entre otros.

Productos agroecológicos de nuestros beneficiarios se comercializan en mercados y cadenas hoteleras Leer más »