Rafael Rodriguez

PROGRÁMATE ⛰ Puentes en los Andes: Transitando hacia la Sostenibilidad

Loading

Comenzamos este miércoles 8 de diciembre a las 8h30 GMT-5 Quito CONDESAN, el Instituto Humboldt y ONU Medio Ambiente proponen celebrar este año a las montañas con la realización del evento Puentes en los Andes: Transitando hacia la Sostenibilidad, del 8 al 10 de diciembre. El evento incluye una Conferencia Virtual sobre Transiciones hacia la […]

PROGRÁMATE ⛰ Puentes en los Andes: Transitando hacia la Sostenibilidad Leer más »

Una red comunitaria observa el comportamiento de las aves frente a los efectos del cambio climático

Loading

Desde el año 2003 las ornitólogas Johanna Zuluaga-Bonilla y Diana Carolina Macana comenzaron un proceso constante de avistamiento, registro e identificación de las especies de aves endémicas y migratorias en la Cuenca del Lago de Tota. Su determinación llamó la atención de personas de la comunidad quienes progresivamente se fueron sumando a esta actividad de

Una red comunitaria observa el comportamiento de las aves frente a los efectos del cambio climático Leer más »

El programa Adaptación en las Alturas – Andes lanza su página web

Loading

[trx_button type=»square» style=»default» size=»medium» color=»#FFFFFF» bg_color=»#6A0C79″ link=»https://adaptacion-alturas.condesan.org» popup=»no» top=»inherit» bottom=»inherit» left=»inherit» right=»inherit»]Visitar la web[/trx_button] El programa Adaptación en las Alturas – Andes estrena su plataforma virtual. La nueva página web presenta en forma dinámica y completa la estructura general, las actividades clave y las últimas novedades del programa, a la vez que provee un repositorio de

El programa Adaptación en las Alturas – Andes lanza su página web Leer más »

Educación ambiental en las aulas: publicaciones disponibles para docentes de primaria en Ecuador

Loading

En conjunto con socios institucionales en Napo y Azuay, el proyecto AICCA en Ecuador, desarrolló materiales de educación ambiental que abordan la temática del impacto del cambio climático en los recursos hídricos para niños y niñas de las escuelas en las zonas de intervención del proyecto. Su uso permite a los docentes enseñar de manera

Educación ambiental en las aulas: publicaciones disponibles para docentes de primaria en Ecuador Leer más »

Diálogos Regionales sobre Gestión Integral de Alta Montaña

Loading

¡Acompáñanos! Hoy jueves 18 de noviembre, de 9:00 am a 11:00 am (hora de Quito, Ecuador, GMT-5), transmitiremos el tercer diálogo regional, en el que estaremos compartiendo experiencias claves andinas y globales sobre la importancia de la construcción de modos de vida resilientes para el cuidado de la alta montaña. Bajo la moderación de María

Diálogos Regionales sobre Gestión Integral de Alta Montaña Leer más »

Oportunidad de réplica: una feria local para visibilizar, celebrar y afianzar el trabajo de adaptación en comunidad

Loading

 “Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado” (Proverbio africano) Desde el inicio, en 2018, el Proyecto AICCA en Colombia se planteó el reto de involucrar en sus actividades a la comunidad de la Cuenca del Lago de Tota, con el fin de avanzar en el reconocimiento de saberes locales propios,

Oportunidad de réplica: una feria local para visibilizar, celebrar y afianzar el trabajo de adaptación en comunidad Leer más »

La Red de Bosques Andinos evalúa logros y traza lineamientos a futuro en su reunión anual

Loading

Selva nublada, Ecuador. Foto: Vince Smith/flickr.com La reunión anual de la Red de Bosques Andinos se desarrolló en un Taller de dos días, donde los miembros no sólo presentaron los avances y perspectivas de trabajo cada sitio, sino que también acordaron un proceso de acuerdo de lineamientos para su estructura general y funcionamiento. El Taller

La Red de Bosques Andinos evalúa logros y traza lineamientos a futuro en su reunión anual Leer más »

Ideas para mejorar la gobernanza para la restauración de paisajes forestales en Ecuador

Loading

Entre el 10 y el 12 de noviembre, se llevó a cabo el III Congreso Ecuatoriano de Restauración del Paisaje – CERP 2021 en modalidad online, organizado por la Universidad Nacional de Loja, Naturaleza y Cultura Internacional y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina – CONDESAN. En ese marco, el día

Ideas para mejorar la gobernanza para la restauración de paisajes forestales en Ecuador Leer más »

¡Acompáñanos en nuestras charlas magistrales!

Loading

¡Acompáñanos en nuestras charlas magistrales! En nuestro evento Puentes en los Andes podrás escuchar a los mejores conferencistas magistrales hablar sobre los últimos avances y los desafíos más actuales de la región andina en su camino hacia la sostenibilidad y la construcción de medios de vida resilientes. Sigue nuestras noticias para obtener los enlaces de

¡Acompáñanos en nuestras charlas magistrales! Leer más »