30 de mayo de 2022

Unidad Educativa de Cochabamba es ejemplo de adaptación al cambio climático

Loading

Por: María Del Carmen Pascual, Cintia Ávila Rojas y María Jhancarla Fuentes Quispe “Cosechar el agua de lluvia y reciclar el agua son acciones que nos pueden ayudar a combatir periodos de escasez” María Rita Bautista Muraña, ex directora de la Unidad Educativa Santa Rosa de Lima Ante el déficit de agua en el año …

Unidad Educativa de Cochabamba es ejemplo de adaptación al cambio climático Leer más »

Cosecha del agua de lluvia: una alternativa de adaptación frente a la escasez de agua en la zona sur de Cochabamba

Loading

Por: Yeldyn Loza, María Rebeca Lima, Katerín Zarate En la zona sur de Cochabamba, hay distritos que se quedan sin agua por semanas. Muchas personas acceden a menos de los 20 litros diarios que se considera lo mínimo para sobrevivir (OMS). La escasez del recurso está relacionada con la falta de fuentes cercanas adecuadas, el …

Cosecha del agua de lluvia: una alternativa de adaptación frente a la escasez de agua en la zona sur de Cochabamba Leer más »

Falta de alimentos a causa de los cambios del clima

Loading

Por: Ronald Jaillita Rodríguez, María Magdalena Choque Nogales, Darío Samuel Murillo Montaño “…cayó granizo grande como el tamaño de un ciruelo y hemos visto cómo agujereaba las tejas (…) no tengo nada ahora, ni para cosechar, todo se ha perdido…” Leónidas Arze (periódico Los Tiempos) Entre el año 2021 y comienzos del 2022, más de …

Falta de alimentos a causa de los cambios del clima Leer más »

¡Que los residuos no sean basura! Una forma de combatir la contaminación y falta de agua

Loading

Por: Renan Pardo, Brenda Rojas y Noe Andrade La basura cochabambina solo tiene dos destinos: el botadero a cielo abierto “Kara Kara” o áreas prohibidas en las periferias de la ciudad. En ambos casos, los residuos que se descomponen generan lixiviados[1] que impactan en el medioambiente, contaminando el agua, suelo y aire. En Cochabamba se …

¡Que los residuos no sean basura! Una forma de combatir la contaminación y falta de agua Leer más »

Cuidar los bosques de Kewiña nos ayudará a adaptarnos al cambio climático

Loading

Por: Emanuel Ledezma, George Mérida, María Luisa Dorado y Leticia Gutiérrez En Cochabamba se encuentran formaciones boscosas que están entre las de mayor altitud en el mundo. Su árbol más representativo es la Kewiña, que puede vivir a más de 4.000 msnm. Como lo menciona el biólogo Milton Fernández los bosques altoandinos “forman un ecosistema …

Cuidar los bosques de Kewiña nos ayudará a adaptarnos al cambio climático Leer más »

mersin escort -

bonusverenx.com