Ecuador

Se extiende el plazo – CONVOCATORIA: Proyecto Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT)

Loading

El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina, CONDESAN, en el marco del proyecto “Establecimiento de metas de Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT) y restauración de paisajes degradados en los Andes Occidentales y las zonas costeras– GCP/ECU/093/GFF” extiende el plazo de postulaciones para la contratación de los siguientes perfiles en Ecuador: […]

Se extiende el plazo – CONVOCATORIA: Proyecto Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT) Leer más »

CONVOCATORIA: Proyecto Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT)

Loading

El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina, CONDESAN, en el marco del proyecto “Establecimiento de metas de Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT) y restauración de paisajes degradados en los Andes Occidentales y las zonas costeras- GCP/ECU/093/GFF” busca contratar en Ecuador: Experto/a en Planificación Territorial y Gobernanza Experto/a en Prácticas de Manejo

CONVOCATORIA: Proyecto Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT) Leer más »

Aula Verde se actualiza para contribuir a la adaptación al cambio climático en las áreas naturales de Ecuador

Loading

“Fortaleciendo Capacidades para Conservar la Vida” es el eslogan del Programa Aula Verde, una oferta educativa del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE) diseñada para reforzar año a año las capacidades de Guardaparques, Administradores de Áreas Protegidas y Responsables de Vida Silvestre, es decir, del personal que está encargado de la

Aula Verde se actualiza para contribuir a la adaptación al cambio climático en las áreas naturales de Ecuador Leer más »

Nuevas experiencias andinas en soluciones de adaptación

Loading

La región andina continúa aportando soluciones de adaptación al cambio climático en ecosistemas de montaña. Cinco nuevas soluciones de adaptación implementadas en los Andes se incorporan al Portal de Soluciones de Adaptación en las Alturas, contribuyendo al intercambio de saberes y experiencias con otras regiones de montañas del mundo. Las comunidades de montaña enfrentan el

Nuevas experiencias andinas en soluciones de adaptación Leer más »

Aprender, desaprender y re-aprender: la esencia del intercambio regional de experiencias AICCAprendizajes

Loading

Similares problemáticas pero diferentes contextos, así son nuestros países andinos. Y es, desde esa comprensión, que podemos darnos la mano en el camino hacia el desarrollo sostenible. Intercambiar conocimientos, experiencias, aprendizajes…hilar sobre lo que compartimos y traducirlo a nuestros territorios diversos, aumentando la base del saber en los Andes, así como la efectividad y la

Aprender, desaprender y re-aprender: la esencia del intercambio regional de experiencias AICCAprendizajes Leer más »

Agua de calidad, capacidades fortalecidas y sistemas productivos resilientes se implementaron en Papallacta y Cuyuja para adaptarse al cambio climático 

Loading

Saldando una deuda histórica…agua de calidad para Cuyuja y Papallacta A pesar que el 40% del agua que consumen los quiteños proviene del Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva Ecológica Antisana, ubicados al este de Quito y pertenecientes en parte a las parroquias Cuyuja y Papallacta del cantón Quijos, hasta hace pocos días estas

Agua de calidad, capacidades fortalecidas y sistemas productivos resilientes se implementaron en Papallacta y Cuyuja para adaptarse al cambio climático  Leer más »

Estrechando lazos de cooperación para el desarrollo sostenible en la Provincia de Bolívar

Loading

El jueves 17 de febrero se suscribió en la ciudad de Guaranda el convenio marco de cooperación interinstitucional entre el gobierno autónomo descentralizado de la provincia Bolívar y CONDESAN. El acuerdo tiene el fin de formalizar el apoyo encaminado a fortalecer los procesos de gobernanza, planificación territorial y gestión de ecosistemas de montaña para maximizar

Estrechando lazos de cooperación para el desarrollo sostenible en la Provincia de Bolívar Leer más »

Se fortalece el Sistema de Alerta Temprana de la subcuenca del río Machángara

Loading

Santa Ana de los cuatro ríos de Cuenca, más conocida como Cuenca, es una ciudad ubicada al centro-sur de la región interandina de Ecuador. La cruzan los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara, que le confieren interés paisajístico y turístico. Sin embargo, al ubicarse en áreas inundables de estos ríos, que nacen en la parte

Se fortalece el Sistema de Alerta Temprana de la subcuenca del río Machángara Leer más »

Sector eléctrico ecuatoriano fortaleció sus capacidades y trabaja de manera participativa para generar políticas públicas con enfoque de adaptación al cambio climático

Loading

Una de las metas del Plan de Implementación de la Contribución Nacional Determinada de Ecuador (NDC) es incluir la variable de adaptación al cambio climático en políticas públicas e instrumentos de gestión de riesgos y planificación del sector eléctrico. En ese sentido, el proyecto AICCA implementa una estrategia para apoyar la inclusión de la gestión

Sector eléctrico ecuatoriano fortaleció sus capacidades y trabaja de manera participativa para generar políticas públicas con enfoque de adaptación al cambio climático Leer más »

Agua potable de calidad para 170 familias de Santa Teresita de Saymirín, Provincia de Azuay

Loading

Esta semana iniciaron los trabajos para el “Mejoramiento del sistema de agua potable, en su componente de distribución”, en Santa Teresita de Saymirín, parroquia Chiquintad, provincia del Azuay. La medida de adaptación al cambio climático beneficiará a 170 familias de esta comunidad, garantizará la seguridad hídrica de los pobladores y las comunidades de la zona

Agua potable de calidad para 170 familias de Santa Teresita de Saymirín, Provincia de Azuay Leer más »