Noticias

Impulsando el diálogo Ciencia-Política: la IAM se reúne con las Redes de Monitoreo Socioambiental de los Andes

Loading

Foto portada: Trabajo de monitoreo en la Sierra Nevada del Cocuy, Colombia. Foto L. E. Gámez Generar un espacio de diálogo entre las redes de monitoreo socioambiental de los Andes y la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) como paso fundamental hacia el objetivo de orientar, en base a conocimiento científico actualizado, las estrategias de conservación, manejo […]

Impulsando el diálogo Ciencia-Política: la IAM se reúne con las Redes de Monitoreo Socioambiental de los Andes Leer más »

Comité directivo del proyecto SEAP/Parques para la Vida tuvo su primera reunión 2024

Loading

Con el objetivo de supervisar los avances e hitos cumplidos durante su primer año de operación, se reunió el Comité Directivo del Proyecto SEAP Parques para la Vida, ejecutado en varios sectores de áreas protegidas del Ecuador. Esta primera reunión, correspondiente al ejercicio 2023, fue presidida por el subsecretario de Patrimonio Natural del Ministerio del

Comité directivo del proyecto SEAP/Parques para la Vida tuvo su primera reunión 2024 Leer más »

El programa Adaptación en las Alturas inicia otros cuatro años de Acción por las Montañas

Loading

Adaptación en las Alturas, el programa global que integra esfuerzos para la adaptación al cambio climático, ha culminado en 2023 su primera fase y se prepara para otros cuatro años de acción por las montañas. Cuatro regiones montañosas del planeta (Cáucaso Sur, Himalayas, África del Este y Andes) trabajan en este programa para aumentar la

El programa Adaptación en las Alturas inicia otros cuatro años de Acción por las Montañas Leer más »

USAID y Canadá amplían su compromiso con las Soluciones Basadas en la Naturaleza para la resiliencia climática y la seguridad hídrica en Perú

Loading

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de Canadá se complacen en anunciar un nuevo e importante compromiso para aumentar las inversiones sensibles al género en infraestructura natural para fortalecer la seguridad hídrica y la resiliencia climática en el Perú. El proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, una colaboración

USAID y Canadá amplían su compromiso con las Soluciones Basadas en la Naturaleza para la resiliencia climática y la seguridad hídrica en Perú Leer más »

Se llevó a cabo con éxito el Simposio “Las Montañas, Nuestro Futuro 2023 – MONFU”

Loading

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), entidad del Ministerio del Ambiente junto al Gobierno Regional de Moquegua, la Universidad Nacional de Moquegua y el Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica promovido por USAID y Canadá, llevaron a cabo con éxito el Simposio “Las Montañas, Nuestro Futuro (MONFU) 2023”,

Se llevó a cabo con éxito el Simposio “Las Montañas, Nuestro Futuro 2023 – MONFU” Leer más »

Reporte de la ONU revela graves deficiencias en el financiamiento para la adaptación en países en desarrollo

Loading

*Imagen de portada del Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023 (PNUMA) Ni suficientemente preparados, ni suficientemente financiados: la falta de inversiones y planificación en materia de adaptación climática en los países en desarrollo deja el mundo expuesto al peligro. La conclusión del Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023, publicado por el Programa de

Reporte de la ONU revela graves deficiencias en el financiamiento para la adaptación en países en desarrollo Leer más »

Intercambio de experiencias para la gestión y manejo de Áreas de Conservación y Uso Sostenible Provinciales (ACUS)

Loading

La gobernanza y asociatividad, la bioeconomía, la conservación y la restauración de bosques fueron los temas fundamentales en el intercambio de experiencias para la gestión y manejo de Áreas de Conservación y Uso Sostenible Provinciales (ACUS) desarrollado en las Provincias de Pastaza y Napo. El intercambio tuvo como objetivo compartir lecciones aprendidas y establecer vínculos

Intercambio de experiencias para la gestión y manejo de Áreas de Conservación y Uso Sostenible Provinciales (ACUS) Leer más »

Geo Mountains Anuncia Taller sobre Monitoreo Interdisciplinario en los Andes

Loading

Ya están abiertas las inscripciones para el taller «Monitoreo Interdisciplinario e Intercambio de Datos y Capacidades a lo largo de los Andes«, que tendrá lugar en Bogotá, del 20-22 de febrero de 2024. Se trata de uno de una serie de compromisos que GEO Mountains está llevando a cabo en colaboración con organizaciones regionales asociadas

Geo Mountains Anuncia Taller sobre Monitoreo Interdisciplinario en los Andes Leer más »

La Iniciativa Andina de Montañas y CONDESAN presentes en la 2° Cumbre Mundial de Páramos

Loading

*Foto de portada: Un momento de la presentación de Juan Felipe Pertuz Socarrás (centro)  en el panel «Gobernanza multi-actor y multinivel en paisajes de montaña» de la Cumbre Mundial de Páramos, moderado por María Argüello (izq.), y que contó con la participación de Tatiana Boza Espinosa, Emilio Cobo y Lorena Coronel (der.) La ciudad de

La Iniciativa Andina de Montañas y CONDESAN presentes en la 2° Cumbre Mundial de Páramos Leer más »

CONDESAN adelanta Acciones en el Quinquenio de las Montañas

Loading

Ya está en marcha el Quinquenio de Acción para el Desarrollo de las Montañas, cinco años para aumentar la conciencia de la comunidad internacional sobre los temas que afectan a los países montañosos y dar un nuevo impulso a los esfuerzos destinados a hacer frente a sus desafíos. En el Año Internacional del Desarrollo Sostenible

CONDESAN adelanta Acciones en el Quinquenio de las Montañas Leer más »