Noticias

Ecuador construye el Plan de Acción para la Neutralidad de la Degradación de la Tierra y Conservación del Recurso Suelo

Loading

Datos informativos: Ante esta problemática, el Ecuador impulsa acciones para prevenir la degradación de la tierra y recuperar funciones ecosistémicas y productivas de paisajes degradados. Como parte de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), el país se compromete con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15 para alcanzar la […]

Ecuador construye el Plan de Acción para la Neutralidad de la Degradación de la Tierra y Conservación del Recurso Suelo Leer más »

Las Sierras de Uspallata se incorporan a la Red GLORIA-Andes

Loading

Un nuevo sitio de monitoreo en el sur del continente amplía la Red GLORIA-Andes: Sierras de Uspallata, en Mendoza, Argentina. Se trata de un avance importante que aporta a nuestra capacidad para comprender y monitorear los impactos del cambio climático en los ecosistemas de alta montaña andinos. La Red GLORIA-Andes es una iniciativa clave para

Las Sierras de Uspallata se incorporan a la Red GLORIA-Andes Leer más »

Simposio Páramos Andinos: fortaleciendo la agenda de investigación para la adaptación

Loading

* Foto de portada: Páramo de Chingaza, Colombia Autor: Miguel Vanegas El simposio «Páramos 2025: Priorizar la agenda de investigación para los Páramos en respuesta al cambio ambiental global», celebrado del 3 al 6 de junio en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, resaltó la urgencia de comprender a fondo los procesos vitales que

Simposio Páramos Andinos: fortaleciendo la agenda de investigación para la adaptación Leer más »

Un recorrido por la vida que florece: nuestro Proyecto RedViva y PNUD en la Reserva de Biósfera Chocó Andino de Pichincha, Ecuador

Loading

El pasado 11 y 12 de junio, la Reserva de Biósfera del Chocó Andino en Ecuador fue el escenario de una visita muy especial. Nuestro Proyecto RedViva y representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), incluido Miguel Coutinho, Especialista Internacional en Estándares Sociales y Ambientales, recorrieron algunos de los territorios en

Un recorrido por la vida que florece: nuestro Proyecto RedViva y PNUD en la Reserva de Biósfera Chocó Andino de Pichincha, Ecuador Leer más »

¡Aprendizaje con alas, raíces y color! Los Parques Escuela despegan en el Chocó Andino Ecuatoriano

Loading

Imagina un aula sin paredes, donde el mapa es el bosque y los profesores son colibríes, ríos y comunidades enteras. Así nacieron los Parques Escuela: una semilla plantada en 2017 por integrantes de la Comisión de Educación Ambiental del Corredor Ecológico del Oso Andino (CACOA): vecinos y vecinas de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito y San

¡Aprendizaje con alas, raíces y color! Los Parques Escuela despegan en el Chocó Andino Ecuatoriano Leer más »

Biodiversidad, un pilar estratégico para el Desarrollo Sostenible en los Parques Nacionales Cayambe – Coca y Sangay

Loading

Los Parques Nacionales Cayambe-Coca y Sangay, ubicados en la región andina y amazónica del Ecuador, son reservas de vida excepcionales que protegen ecosistemas únicos y funciones ecológicas clave para el bienestar humano y el desarrollo territorial. El Parque Nacional Cayambe-Coca alberga más de 100 especies de plantas endémicas, también se han identificado 106 especies de

Biodiversidad, un pilar estratégico para el Desarrollo Sostenible en los Parques Nacionales Cayambe – Coca y Sangay Leer más »

Mujeres que inspiran a la conservación del suelo y la biodiversidad

Loading

Historia de vida de Emérita Quinatoa Emérita Irene Quinatoa, originaria de la comunidad de Azaya del cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, es una de las beneficiarias del proyecto Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT). Su participación en la primera fase de trabajo con prácticas agroforestales en el bosque seco interandino de Urcuquí ha

Mujeres que inspiran a la conservación del suelo y la biodiversidad Leer más »

Nueva infografía muestra el camino hacia la resiliencia climática en los Andes

Loading

Una nueva infografía elaborada por programa Adaptación en las Alturas, «Soluciones de Adaptación: la senda actual«, busca inspirar a comunidades, tomadores de decisión y actores globales frente a los desafíos climáticos en zonas de montaña.  Ya se encuentra disponible en la página web del programa, en español e inglés. Este nuevo recurso de divulgación ofrece

Nueva infografía muestra el camino hacia la resiliencia climática en los Andes Leer más »

 Diálogo Regionale 2025 N°2 – Resultados

Loading

¡Gracias por acompañarnos en el Diálogo Regional 2! El pasado jueves 8 de mayo realizamos con gran entusiasmo el segundo Diálogo Regional de 2025 sobre gobernanza y participación, alrededor del tema de glaciares en retirada: decisiones urgentes. Más de 150 personas nos acompañaron desde distintos rincones de los Andes, compartiendo saberes, ciencia y experiencias sobre

 Diálogo Regionale 2025 N°2 – Resultados Leer más »

Las Escuelas de Campo “NUMI”, se implementan en la parroquia de Achupallas a través del Proyecto SEAP Parques para la Vida

Loading

Datos informativos: Actualmente el Proyecto SEAP Parques para la Vida ejecuta el programa de Extensión Rural, a través de Escuelas de Campo, denominadas “NUMIS”, palabra shuar que en español significa “Árbol”, en sus paisajes de intervención: Papallacta – El Chaco, provincia de Napo; Cebadas – Achupallas, provincia de Chimborazo; y dentro de poco, en el

Las Escuelas de Campo “NUMI”, se implementan en la parroquia de Achupallas a través del Proyecto SEAP Parques para la Vida Leer más »