Síguenos en:
  • inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Historia
    • Consejo Directivo
    • Equipo de trabajo
  • Lo que hacemos
    • Prácticas de Manejo Sostenible
    • Investigación y Monitoreo Socioambiental
    • Sostenibilidad Financiera e Incentivos
    • Diálogo Político
    • Información y Comunicación
  • Programas y Proyectos
    • Programa Adaptación en Altura
    • Proyecto AICCA
    • Programa Bosques Andinos
    • Programa conservación y uso sostenible de ecosistemas de montaña
    • Proyecto INSH
    • Proyectos Finalizados
      • Proyecto EcoAndes
  • Recursos
  • Novedades
  • Monitoreo
    • Monitoreo Bosques
    • Monitoreo de Puna
    • Monitoreo Paramos
  • Redes de investigación
    • Red “GLORIA Andes”
    • Red de Bosques Andinos
    • Conéctate A+
    • iMHEA
  • Contacto
Close
  • inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Historia
    • Consejo Directivo
    • Equipo de trabajo
  • Lo que hacemos
    • Prácticas de Manejo Sostenible
    • Investigación y Monitoreo Socioambiental
    • Sostenibilidad Financiera e Incentivos
    • Diálogo Político
    • Información y Comunicación
  • Programas y Proyectos
    • Programa Adaptación en Altura
    • Proyecto AICCA
    • Programa Bosques Andinos
    • Programa conservación y uso sostenible de ecosistemas de montaña
    • Proyecto INSH
    • Proyectos Finalizados
      • Proyecto EcoAndes
  • Recursos
  • Novedades
  • Monitoreo
    • Monitoreo Bosques
    • Monitoreo de Puna
    • Monitoreo Paramos
  • Redes de investigación
    • Red “GLORIA Andes”
    • Red de Bosques Andinos
    • Conéctate A+
    • iMHEA
  • Contacto
Login
Forgot password?
InicioRecursosRecursosLibro
Inicio / Recursos / Recursos / Libro

Libro

Mostrando 1–12 de 21 resultados

  • ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES: Vacíos y prioridades para la gestión del conocimiento

  • Análisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático para la Cuenca del Lago de Tota

  • Árboles representativos de los bosques montanos del noroccidente de Pichincha • Ecuador

  • Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

  • Buenas prácticas para la gestión de los páramos: Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú

  • Ciudades Intermedias y Nueva Ruralidad (índice y presentación)

  • De la parcela al paisaje: restauración forestal en los Andes ecuatorianos

  • DINÁMICAS TERRITORIALES EN EL CHOCÓ ANDINO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO: ESTADO ACTUAL, TENDENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y USO SOSTENIBLE

  • Ganadería Sostenible: Guía de prácticas para el Noroccidente de Pichincha

  • Guía HIRO – Herramienta de Identificación Rápida de Oportunidades para la Infraestructura Natural en la Gestión del Riesgo de Desastres

  • La Tara: beneficios ambientales y recomendaciones para su manejo sostenible en relictos de bosque y sistemas agroforestales

  • Las áreas protegidas del Distrito Metropolitano de Quito: Conocer nuestro patrimonio natural

12
infoandina
geoportal condesan
Lima – Perú
Av. Codornices 253 – Surquillo.
+511 6189400
Quito – Ecuador
Calle Germán Alemán E12-123
y Carlos Arroyo del Río.
+593 2 224 8491
Infórmate



condesan@condesan.org
 Mapa de Sitio
Desarrollado por Manthra  
2017 Condesan cuenta con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica