Imagen de portada: Lago General Carreras, Aysén, Chile (crédito Mariano Martel)
La Iniciativa Andina de Montañas (IAM) celebró su primera Reunión Ordinaria del año, el pasado 28 de marzo, congregando a puntos focales de los países miembros (en esta oportunidad se contó con la participación de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela), representantes de la Coordinación Regional -actualmente ejercida por Colombia- y responsables de la Secretaría Técnica, ejercida por CONDESAN. La reunión fue un espacio para evaluar logros, coordinar nuevas acciones e intercambiar ideas, reforzando así el compromiso colectivo con el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas de montaña en la región andina.
Durante el encuentro, la Secretaría Técnica presentó los avances significativos de 2024, destacando la participación de la IAM en la COP16 de Biodiversidad en Cali, la presentación de la Declaración por los Ecosistemas Andinos de Montaña y los preparativos para los próximos diálogos globales sobre montañas. Se enfatizó la importancia de consolidar las relaciones entre instituciones técnicas y mantener el impulso para posicionar a las montañas en las agendas internacionales, presentándose además el Plan de Acción 2025 con las prioridades de trabajo conjunto para el período en curso.
Uno de los temas centrales de la reunión fue el desarrollo de una propuesta de proyecto regional a ser presentada al Fondo de Adaptación, que busca fortalecer la resiliencia de ecosistemas y comunidades en los Andes. Los participantes coincidieron en el potencial transformador de esta iniciativa para implementar acciones concretas en territorio y garantizar la continuidad del trabajo de la IAM. Se remarcó que el éxito de esta propuesta dependerá del compromiso activo de los siete países miembros.
En la reunión hubo espacio para dialogar sobre el vínculo entre la preservación de biodiversidad con la adaptación al cambio climático, y la necesidad de una estrategia para potenciar esta integración en los foros globales, particularmente en el marco de la Hoja de Ruta que conectará la COP16 de Biodiversidad (2024) con la COP30 de Cambio Climático (2025). En este contexto, se está elaborando conjuntamente entre varias convenciones de montaña del mundo un policy brief para promover esta conexión, continuando con el trabajo iniciado en el 3er Diálogo Ciencia-Política realizado el 13 de marzo, donde se exploraron sinergias para posicionar a los Andes en las agendas internacionales como un escenario idóneo para conectar ambos temas. Otros puntos tratados en la reunión incluyeron los avances en el estudio sobre Patrimonio Natural y Cultural Andino, una investigación ya en marcha que sentará las bases para una estrategia integral de valorización de los ecosistemas de la región y la riqueza cultural de su gente.
La reunión concluyó con un renovado compromiso de avanzar en estrategias colaborativas que fortalezcan el papel de la IAM como plataforma de incidencia política y cooperación regional. Con el apoyo técnico de CONDESAN, la Iniciativa sigue trabajando por acciones transformadoras que beneficien a los ecosistemas y comunidades andinas.
La Reunión Ordinaria de la Iniciativa Andina de Montañas tuvo lugar el 28 de marzo, de forma virtual. Para más información sobre el acontecer de la Iniciativa, visite www.iam-andes.org.