Conversatorio virtual sobre Monitoreo Hidroclimático Integrado en la Alta Montaña

Loading

*Autor foto de portada: José Sebastián López, Red Rioclaro

Desde el 2018, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) de Colombia, vienen desarrollando una Estrategia de Monitoreo Integrado de Socioecosistemas de Alta Montaña, a la que han denominado EMA. Con el acompañamiento técnico de CONDESAN en la conceptualización de esta herramienta y en la realización de una aplicación piloto, la EMA ha logrado generar y analizar de forma integrada, información ambiental y social clave para poder enfrentar al cambio climático y otros cambios que están ocurriendo en la alta montaña, espacios vitales para las sociedades andinas.

La emblemática cuenca del río Claro situada en el municipio de Villamaría – Caldas, y que abarca parte del Complejo de Páramos Los Nevados, fue el escenario para poner a prueba la EMA, justamente por ser un lugar que concentra muchas de experiencias de monitoreo de largo plazo. En ella, se tomaron en cuenta los siguientes enfoques:

  • El análisis de los cambios a lo largo de gradientes de elevación y de transformación en el territorio.
  • La visión multiescalar (local, subnacional, nacional y regional).
  • La visión de paisaje, considerando las interacciones entre los principales ambientes que confirman la alta montaña tropical (glaciares, zonas periglaciares, páramos, bosques altoandinos, humedales y lagunas).
  • El enfoque socioecológico, para analizar cómo los cambios en las condiciones socio-económicas y políticas influyen en el uso de la tierra y su interacción con el cambio climático, teniendo efectos sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la calidad de vida de las poblaciones de montaña.

El pilotaje de la EMA en río Claro, implementado por el equipo de la EMA, la Fundación Instituto de Pensamiento Complejo y SIÉ Ingeniería, ya cuenta con el primer Reporte de Estado y Dinámicas de los Socioecosistemas de Alta Montaña, que ha dejado importantes aprendizajes, incluyendo los retos para generar procesos eficientes de compilación y síntesis de la información disponible desde múltiples fuentes. Además, ha permitido identificar varios vacíos de información, incluyendo la necesidad de medir de manera más sistemática las diferentes variables a lo largo del gradiente altitudinal y del gradiente de transformación, con el fin de entender las complejas dinámicas socio-ecológicas de nuestra alta montaña.

La EMA continúa su despliegue, ahora a través de la formulación de lineamientos para conformar un Sistema Integrado de Monitoreo Hidroclimático para la Alta Montaña (EMA-LHC), el cual permita estudiar los impactos de los procesos de transformación sobre importantes variables como la oferta y la regulación hídrica. A estos lineamientos se integraron el monitoreo participativo y la modelación hidrológica, también en el área piloto río Claro, donde se ajustó el modelo distribuido TETIS para estimar los impactos de los cambios en las coberturas sobre la oferta y la regulación hídrica.

En un conversatorio con varios de los especialistas involucrados en esta iniciativa y actores asociados al recurso hídrico, queremos compartir los avances de la EMA-LHC y reflexionar de manera conjunta sobre los retos que persisten en la generación y análisis de largo plazo de información proveniente de distintas fuentes, la mejor forma de cubrir vacíos de conocimiento que aún enfrentamos, y la importancia de replicar, escalar y mantener en el tiempo sitios de aprendizaje integral a lo largo de los ecosistemas de alta montaña.

La EMA es desarrollada en Colombia por el IDEAM, el Instituto Humboldt y CONDESAN, a través de su Programa Adaptación en las Alturas, financiado por COSUDE. Para la EMA-LHC, se contó con un grupo interinstitucional ampliado, que incluye profesionales de la Fundación Instituto de Pensamiento Complejo, SIÉ Ingeniería, el Grupo de Trabajo Académico en Hidráulica y Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, y docentes investigadores del observatorio Poleka Kasue de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

Conversatorio

Comparte este artículo en tus redes sociales