CONVOCATORIA: Especialista para Enlace Técnico/Operativo, y Seguimiento del Proyecto Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT)

Loading

El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina, CONDESAN, en el marco del proyecto “Establecimiento de metas de Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT) y restauración de paisajes degradados en los Andes Occidentales y las zonas costeras- GCP/ECU/093/GFF” busca contratar en Ecuador a un “Especialista para Enlace Técnico/Operativo, y Seguimiento del Proyecto (AT5)”. El …

CONVOCATORIA: Especialista para Enlace Técnico/Operativo, y Seguimiento del Proyecto Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT) Leer más »

Jornadas sobre Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible: las ciudades andinas buscan soluciones de adaptación al CC

Loading

¿Cómo pueden adaptarse las ciudades andinas a la nueva realidad del cambio climático? Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), con su enfoque en el ciclo hídrico natural, ofrecen una alternativa verde al planeamiento urbano. CONDESAN, a través de su proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de los Andes …

Jornadas sobre Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible: las ciudades andinas buscan soluciones de adaptación al CC Leer más »

Segundo Festival de Aves de la Cuenca del Lago de Tota – Florece otra semilla sembrada por AICCA en Colombia

Loading

*Foto de portada: Momentos del 2° Festival de Aves de la Cuenca del Lago de Tota. Autor: MISQUA Turismo Especializado, 2022 Hace un año la Red Fenológica de Aves, apoyada y fortalecida por el proyecto AICCA como medida de adaptación al cambio climático, celebraba los resultados del primer Festival de Aves de la Cuenca del …

Segundo Festival de Aves de la Cuenca del Lago de Tota – Florece otra semilla sembrada por AICCA en Colombia Leer más »

Las Redes de Monitoreo de los Andes fortalecen sus capacidades en el curso “Análisis de datos de dinámicas de vegetación en Los Andes”

Loading

*Foto de portada: Participantes del Módulo 2 del Curso – Taller “Análisis de datos de dinámicas de vegetación en los Andes”, 17 al 21 de octubre, Tucumán – Argentina Autor: Paul Alexander Eguiguren Velepucha Son décadas de investigación sobre las dinámicas de los ecosistemas de montaña en los Andes gracias al trabajo sostenido de iniciativas regionales de monitoreo como …

Las Redes de Monitoreo de los Andes fortalecen sus capacidades en el curso “Análisis de datos de dinámicas de vegetación en Los Andes” Leer más »

Jornadas internacionales: “Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como una medida de adaptación frente al cambio climático”

Loading

¡Evento GRATUITO! Con el propósito de  generar la apropiación de prácticas de adaptación al cambio climático, a través del fortalecimiento de capacidades y conocimientos sobre la adaptación al cambio climático en el sector de drenaje y saneamiento, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, a través del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento …

Jornadas internacionales: “Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como una medida de adaptación frente al cambio climático” Leer más »

Sudamérica y los Andes participan activamente en la Sexta Reunión Global de la Alianza para las Montañas

Loading

* Foto portada: Mountain Partnership 2022 Cada cuatro años, la Alianza para las Montañas celebra una reunión mundial de sus miembros, provenientes de las diversas regiones y países montañosos de todo el mundo. Entre el 27 y el 29 de septiembre del 2022, se llevó a cabo la sexta reunión en Aspen, Colorado (EEUU), co-organizada …

Sudamérica y los Andes participan activamente en la Sexta Reunión Global de la Alianza para las Montañas Leer más »

AICCA apoya a Cochabamba a mejorar sus capacidades para la gestión de desastres

Loading

Foto de portada: Operación del Centro de Monitoreo Hidrometeorológico componente del Sistema de Alerta Temprana del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba. Fuente: Proyecto AICCA Bolivia, 2022. Cochabamba es uno de los Departamentos más vulnerables ante inundaciones en Bolivia, riesgo que se incrementa por los efectos del cambio climático. Según reportes del Sistema Integrado de Información …

AICCA apoya a Cochabamba a mejorar sus capacidades para la gestión de desastres Leer más »

Cinco Unidades Educativas de Cochabamba implementan el Libro “Acua Héroes” como herramienta para sensibilizar a los niños sobre la necesidad de adaptarse al CC

Loading

*Foto portada: Presentación del libro “Acua Héroes” en  la Unidad Educativa Natalio Arauco en Cochabamba. Fuente: Proyecto AICCA Bolivia, 2022 En el marco de sus actividades de educación ambiental, el Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) en Bolivia, junto al Viceministerio de Agua Potable y …

Cinco Unidades Educativas de Cochabamba implementan el Libro “Acua Héroes” como herramienta para sensibilizar a los niños sobre la necesidad de adaptarse al CC Leer más »

mersin escort -

bonusverenx.com