Noticias

NIWS destacó la importancia de construir alianzas con el sector privado para enfrentar los desafíos de la seguridad hídrica

Loading

Como parte del Panel “Innovación para el uso sostenible del agua”, estuvo presente Fernando León, Director Adjunto de Inversiones del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica – NIWS, quien destacó la importancia de conservar las fuentes de agua: “Si cuidamos bien ese primer eslabón de la cadena de valor del agua (los ecosistemas y […]

NIWS destacó la importancia de construir alianzas con el sector privado para enfrentar los desafíos de la seguridad hídrica Leer más »

40 profesionales fortalecerán sus capacidades en monitoreo hidrometeorológico para proyectos de infraestructura natural

Loading

Se dio inicio el curso semipresencial «Diseño de Sistemas de Monitoreo Hidrometeorológico de Proyectos en Infraestructura Natural», una iniciativa del Proyecto NIWS en colaboración con UTEC, INAIGEM y la red iMHEA. El pasado lunes 2 de septiembre se llevó a cabo la sesión inaugural del curso, realizada de forma virtual, la cual contó con la

40 profesionales fortalecerán sus capacidades en monitoreo hidrometeorológico para proyectos de infraestructura natural Leer más »

La Red de Bosques Escuela del Chocó Andino: Un Modelo de Educación para la Sostenibilidad

Loading

La Red de Bosques Escuela de la Mancomunidad del Chocó Andino (Red BESCHOCÓ) es una organización sin fines de lucro que se dedica a transformar la educación en beneficio de la población local y asegurar la sostenibilidad socio-ecológica del territorio. Desde su inicio en 2017, con el apoyo de CONDESAN a través del Programa Bosques Andinos y

La Red de Bosques Escuela del Chocó Andino: Un Modelo de Educación para la Sostenibilidad Leer más »

Fortaleciendo la Gobernanza y la Resiliencia en los Bosques Andinos de Ecuador

Loading

El Proyecto Gobernanza Mancomunada de Territorios Resilientes* ha llevado a cabo un enriquecedor intercambio de experiencias entre la Reserva de Biósfera Bosque Seco en Loja y la Reserva de Biósfera del Chocó Andino en Pichincha, Ecuador. Este proyecto busca fortalecer procesos de gobernanza y gestión territorial para contribuir al desarrollo sostenible y mejorar la resiliencia

Fortaleciendo la Gobernanza y la Resiliencia en los Bosques Andinos de Ecuador Leer más »

CONVOCATORIA: Servicio de Asistencia Técnica para complementar el expediente técnico del proyecto «Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación y culturales del bosque de Queñua del Pichu Pichu, distritos de Characato, Pocsi, Polobaya y San Juan de Tarucani, Provincia y Región de Arequipa»

Loading

CONDESAN requiere contratar un/a Profesional en ingeniería forestal, agrícola, agrónomo, ambiental o afín, para la Seguridad Hídrica, fase dos (NIWS por sus siglas en inglés), financiado y apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de Canadá. Forest Trends es el socio implementador principal del proyecto y CONDESAN

CONVOCATORIA: Servicio de Asistencia Técnica para complementar el expediente técnico del proyecto «Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación y culturales del bosque de Queñua del Pichu Pichu, distritos de Characato, Pocsi, Polobaya y San Juan de Tarucani, Provincia y Región de Arequipa» Leer más »

Plataformas de montaña de los Andes, Alpes y África, junto al Ministerio del Ambiente de Colombia, trazan una ruta conjunta para las COP de Biodiversidad y Cambio Climático

Loading

Susana Muhamad González, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) de Colombia, recibió en Bogotá a representantes de la Iniciativa Andina de Montañas (IAM), la Convención Alpina, la Comunidad de África del Este, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y la Alianza para las Montañas, para ratificar el apoyo de

Plataformas de montaña de los Andes, Alpes y África, junto al Ministerio del Ambiente de Colombia, trazan una ruta conjunta para las COP de Biodiversidad y Cambio Climático Leer más »

CONDESAN reafirma su compromiso por la investigación de largo plazo y el manejo sostenible de la tierra en los socio-ecosistemas de altura en los Andes

Loading

*Foto de portada: Conferencistas magistrales, Robert Hoftede (Ecuador), Carolina García (Bolivia), Sergio J. Ceballos (Argentina), Carolina Tovar (Perú), Adriana Sánchez (Colombia) y Luis Daniel Llambí (Venezuela). Del 30 de julio al 2 de agosto de 2024, se realizó en Quito el Congreso Latinoamericano de Ecología y Conservación de Ecosistemas Altoandinos, organizado por la Universidad San

CONDESAN reafirma su compromiso por la investigación de largo plazo y el manejo sostenible de la tierra en los socio-ecosistemas de altura en los Andes Leer más »

CONDESAN reafirma su compromiso por la investigación y el manejo sostenible de la tierra en los ecosistemas Andinos

Loading

*Foto de portada: Participantes del Congreso Latinoamericano de Ecología y Conservación de Ecosistemas Altoandinos. Autor:  USFQ En Quito, del 30 de julio al 2 de agosto de 2024, se realizó el Congreso Latinoamericano de Ecología y Conservación de Ecosistemas Altoandinos, organizado por la Universidad San Francisco de Quito, que contó con el apoyo del Consorcio de

CONDESAN reafirma su compromiso por la investigación y el manejo sostenible de la tierra en los ecosistemas Andinos Leer más »

La IAM recibe representantes de las montañas del mundo en su reunión anual

Loading

*Imagen de portada: Miembros de la Iniciativa Andina de Montañas, Comunidad de África del Este, Convención Alpina, Alianza para las Montañas y UNEP en el Salón Bolívar del Palacio San Carlos de la Cancillería de Colombia. Foto: CONDESAN, 2024 La Reunión Ordinaria del Consejo de los Países Miembros de la IAM tuvo lugar en Bogotá, Colombia,

La IAM recibe representantes de las montañas del mundo en su reunión anual Leer más »

Perú | Especialistas de 5 regiones se reúnen en Arequipa para priorizar soluciones para la gestión integrada de recursos hídricos

Loading

Del 16 al 17 de julio, en la ciudad de Arequipa, 64 especialistas de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos se reunieron para participar en el Taller organizado por la ANA para la formulación de alternativas de solución al problema público de la PENRH, denominado “Limitada

Perú | Especialistas de 5 regiones se reúnen en Arequipa para priorizar soluciones para la gestión integrada de recursos hídricos Leer más »