La hora del agua y la tierra: una experiencia de capacitación comunitaria para replicar

Loading

Los verdaderos cambios para adaptarnos al cambio climático se dan en las familias productoras, es por ello, que se deben identificar diferentes modalidades de capacitación complementarios a fin de llegar a la mayoría de la población. Roberto Malma, Profesional AICCA Perú

El departamento de Áncash en el Perú contempla una geografía diversa: por una parte, el desierto costero peruano, por otra, la cordillera de los Andes y una pequeña parte de ceja de selva. Por tanto, sus condiciones de clima abarcan desde los más secos hasta las zonas andinas con altas precipitaciones, en las que se establecieron pueblos indígenas u originarios quechuas. Estas poblaciones producen sus alimentos con apoyo de un sistema de riego rústico en tierra, cuyo caudal se ha visto fuertemente afectado por los efectos del cambio climático que impactan en la zona.

En este contexto, el proyecto AICCA está apoyando al gobierno regional de Áncash en el desarrollo del expediente técnico para la construcción de un canal de riego que incremente los niveles de eficiencia de conducción y aplicación de agua para riego en la región. Para fortalecer el cuidado el recurso hídrico, complementariamente se implementó un proceso de educomunicación desarrollado en conjunto con las comunidades originarias quechuas Antonio Montero y Santiago Antúnes de Mayolo sobre los impactos del cambio climático y formas de promover la adaptación.

El primer paso fue el acercamiento con los líderes comunitarios con quienes se realizó un diagnóstico participativo para determinar los contenidos del programa en base a las necesidades y contexto locales. Adicionalmente, se llevó a cabo un estudio social con entrevistas que reveló que solo el 42% de la población ha culminado sus estudios de educación primaria y que el 68% se informa y entretiene a través de la radio. Teniendo en cuenta que la cobertura de señal de televisión e internet es muy limitada y las capacidades de lecto-escritura son bajas, este medio de comunicación se mostró como el más idóneo para implementar el proceso.

Los contenidos se estructuraron en 4 módulos temáticos: 1) La adaptación al cambio climático y la gestión comunitaria, 2) Siembra y cosecha de agua, 3) Fortalecimiento de las capacidades organizativas del comité de usuarios de agua para riego; y, 4) Medidas de adaptación al cambio climático. Todos ellos se adaptaron a las temáticas más relevantes para las comunidades, como son la producción agrícola, el manejo del agua y la organización comunitaria. Posteriormente, se trabajó en la producción del programa incluyendo algunos contenidos en la lengua local (quechua) con una lideresa y un líder comunitarios como locutores. Además, se establecieron los acuerdos con las 2 emisoras de mayor aceptación por parte de los pobladores: Radio Shancayan y Línea abierta.

Este tipo de actividades deberían desarrollarse en otras provincias porque nos ha cambiado la vida, nos ha hecho pensar sobre lo que debemos hacer en adelante, la importancia de cuidar el agua y adaptarnos al cambio climático. Carmen Shuan, presidenta del Comité de Usuarios de Agua de Toma Grande – Cruz Pampa – Picup del distrito de Independencia en la provincia de Huaraz, región Áncash.

Los 16 episodios de “La hora del agua y la tierra” se emitieron todos los sábados de 6 a 7 am entre junio y septiembre de 2021. Se incluyeron los contenidos locutados, dos spot de entre 45 segundos a 3 minutos con mensajes clave sobre cada módulo y espacios de diálogo con especialistas en los diferentes temas, incluidos pobladores de la zona que invitaban a la reflexión. Todo esto facilitó la identificación y apropiación del programa por parte de las comunidades.

La transmisión fue escuchada al menos por 985 habitantes de las localidades de Toma Grande, Cruz Pampa y Picup (se estima un alcance mayor por cuanto hubo zonas de difícil monitoreo), entre ellos, 197 usuarios del agua de riego. Esta información fue levantada mediante consultas y entrevistas realizadas en reuniones y asambleas comunales ya que en la zona no existen otras herramientas de medición de sintonía. De la misma manera también se recibió retroalimentación por parte de las personas quienes evaluaron la calidad, pertinencia y aplicabilidad de los temas tratados en los programas.

Por mi parte ha sido bueno, aprendimos como en el colegio sobre temas nuevos de cambio climático, sembrar pastos para cuyes y hacer sostenimiento, también se aprendió en familia a cuidar el agua para mejorar la calidad de nuestras vidas. Teófilo Jacinto Pariamachi, Fiscal del Sector Chicay

Por otro lado, la experiencia nos deja también aprendizajes para el apoyo de procesos de adaptación al cambio climático, entre estos, la importancia de incluir activamente a las comunidades, teniendo en cuenta sus conocimientos y saberes.  De la misma manera, canales de comunicación pertinentes para las poblaciones locales fundamental para diseñar estrategias de aprendizaje comunitario. La radio puede ser un medio de fácil acceso para transmitir mensajes claves en lenguaje sencillo. Esta experiencia permitió además dejar capacidades instaladas en los gobiernos y líderes locales para replicar este tipo de programas.

Es así como, desde un diagnóstico participativo de las necesidades y sentires de la población y con el apoyo de sus líderes, se logró un exitoso proceso de capacitación a través de un programa radial producido por las mismas comunidades. De esta manera se vuelven actores de sus propios procesos de adaptación, específicamente relacionados con el agua de riego que permite el desarrollo de los medios de vida que los sostienen.

Escucha un capítulo del programa

Siembra y cosecha de agua – AICCA Perú 2021

Conoce más de AICCA Perú en: https://aicca.condesan.org/peru/

Comparte este artículo en tus redes sociales