CONDESAN en la COP30

De las alturas a la acción: soluciones andinas para las crisis globales del clima y la biodiversidad

Líderes en integrar ciencia, política y acción para la sostenibilidad de las montañas y el bienestar de las comunidades

Ciencia y evidencia

Generamos datos cruciales en las montañas

Gobernanza y diálogo

Conectamos 7 países a través de la IAM

Acción regional

Implementamos soluciones con comunidades

Conectamos biomas

Unimos las agendas de Andes y Amazonía

CONDESAN en la COP30

Las montañas, aliadas para un futuro resiliente

En la COP30, CONDESAN posiciona a las regiones de montaña como aliadas estratégicas e indispensables para enfrentar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Desde el corazón de la Amazonía, impulsamos un diálogo transformador que evidencia cómo la salud de los paisajes andinos es vital para la sostenibilidad de toda Sudamérica y el planeta.

A partir de nuestra trayectoria como Secretaría Técnica de la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) y como socio andino del programa global Adaptación en las Alturas (A@A), movilizamos cooperación entre gobiernos, organismos multilaterales, comunidades locales y redes científicas. Nuestro propósito es claro: lograr que las decisiones globales reconozcan y valoren el papel esencial de las montañas en la construcción de un futuro resiliente.

a group of llamas grazing in front of a mountain
a person walking up a hill with a blanket over their head

¿POR QUÉ ESTAR EN LA COP30?

La COP30 es el espacio global más importante para enfrentar colectivamente la crisis climática. Es también un foro único donde los países del Sur Global tienen una voz poderosa para negociar soluciones que respondan a sus realidades.
Para CONDESAN, estar aquí es crucial. El cambio climático no es una amenaza futura; ya está afectando cosechas, medios de vida y ecosistemas en los Andes, con impactos que se propagan a toda la región. Por ello, llevamos a la COP30 la evidencia, las alianzas y las soluciones prácticas necesarias para escalar una acción climática que se construye desde los territorios de montaña.
Nuestra oferta es concreta: únete a nosotros para impulsar soluciones basadas en la ciencia y el liderazgo local.

A partir de los resultados de sus programas institucionales y de su rol regional como Secretaría Técnica de la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) y socio andino del programa global Adaptación en las Alturas (A@A), CONDESAN reafirma su compromiso de posicionar a las regiones de montaña como espacios estratégicos para afrontar los grandes desafíos globales. Su propósito es que las decisiones internacionales reconozcan el valor esencial de las montañas en la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental.

En la COP30, CONDESAN impulsa desde el corazón de la Amazonía un diálogo transformador, promoviendo una mirada renovada sobre el rol de los paisajes de montaña en la sostenibilidad regional y planetaria. Desde su experiencia, fomenta la cooperación entre gobiernos, organismos multilaterales, comunidades locales y redes científicas, fortaleciendo la conexión vital entre ciencia, política y acción.

En este escenario global, CONDESAN proyecta su experiencia como una institución articuladora y visionaria, que coloca a las montañas andinas en el centro de las soluciones globales para la resiliencia climática, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de millones de personas que dependen de sus servicios ecosistémicos.

Trabajamos por un futuro en el que las decisiones globales reconozcan que sin las montañas, no hay solución.

Delegación de CONDESAN en la COP30

María Argüello

Directora ejecutiva
CONDESAN

Lidera con visión la gestión sostenible de los Andes por más de 30 años. Desde la Secretaría Técnica de la Iniciativa Andina de Montañas, articula agendas locales con organismos como CAF, FAO, PNUD, PNUMA, GIZ y COSUDE. Su enfoque integra ciencia y saberes locales en políticas de conservación, desarrollando iniciativas tanto nacionales como regionales. Su trayectoria refleja un compromiso inquebrantable con la construcción de futuros sostenibles para los ecosistemas y comunidades andinas, combinando rigor técnico con acción concreta.

Contáctala

Luis Daniel Llambí

Coordinador Programa Adaptación en las Alturas - Andes

Doctor en Ecología y profesor universitario especializado en páramos andinos. Referente en biodiversidad y dinámicas socioecológicas de montañas tropicales, su trabajo conecta investigación científica con acción práctica. Como coordinador de Adaptación en las Alturas, impulsa estrategias de adaptación climática que integran conocimiento local y ciencia de vanguardia. Su pasión por los paisajes andinos se traduce en soluciones concretas para la resiliencia de ecosistemas y comunidades, construyendo puentes entre academia y territorio.

Contáctalo

Karen Price

Responsable Secretaría Técnica Iniciativa Andina de Montañas

Ingeniera forestal con Maestría en Cambio Climático y 20 años de experiencia en adaptación climática, recursos hídricos y áreas protegidas. Ha liderado proyectos en sector público, privado y cooperación internacional, destacándose en coordinación multidisciplinaria con enfoque de género. Especialista en gestión de conflictos socioambientales, actualmente dirige la Secretaría Técnica donde articula políticas públicas innovadoras para la sostenibilidad de montañas andinas, combinando rigor técnico con sensibilidad social en cada iniciativa que emprende.

Contáctala

Prográmate con nostros en la COP30

🏔️ Montañas Andinas: escenario estratégico para integrar biodiversidad y cambio climático
📍 Pabellón Colombia – Zona Azul – COP30, Belém
📅 Martes 11 de noviembre 10.00 a.m.
 
La Iniciativa Andina de Montañas, conformada por los siete países que comparten los Andes, promueve un intercambio entre las regiones de montaña como territorios clave para conectar las agendas de biodiversidad y cambio climático. Con este objetivo invita al diálogo respecto a la propuesta: “Ecosistemas de Montaña para un Futuro Resiliente”, sobre cooperación, gobernanza y acción climática basada en evidencia científica.
Agrega al Google Calendar 👉 https://acortar.link/roTOmN
 
🏔️ Andean Mountains: A Strategic Space to Integrate Biodiversity and Climate Change
📍 Colombia Pavilion – Blue Zone – COP30, Belém
📅 Tuesday, November 11 – 10:00 a.m.
 
The Andean Mountain Initiative, formed by the seven countries that share the Andes, promotes dialogue among mountain regions as key territories for connecting biodiversity and climate change agendas. With this purpose, it invites discussion on the proposal “Mountain Ecosystems for a Resilient Future”, focused on cooperation, governance, and climate action grounded in scientific evidence.
 
Add to Google Calendar 👉  https://acortar.link/37Yjil
🏔️ From the Andes to the Amazon: Interdependence and Innovative Actions for Climate Adaptation
📍 Museo Goeldi – COP30, Belém
📅 Martes 11 de noviembre 5.30 p.m.
 
Los Andes y la Amazonía están profundamente conectados por el agua, el clima y la biodiversidad, la gestión sostenible de ambas regiones es clave para el planeta. Este diálogo propone acciones estratégicas para lograr este objetivo, e impulsa alianzas entre actores andinos, amazónicos e internacionales para fortalecer la adaptación al cambio climático.
Inscripción previa AQUÍ: https://acortar.link/MMGOhq
👉 Agregar al Google Calendar: https://acortar.link/px3P5u
 
 
🏔️ From the Andes to the Amazon: Interdependence and Innovative Actions for Climate Adaptation
📍 Goeldi Museum – COP30, Belém
📅 Tuesday, November 11 – 5:30 p.m.
 
The Andes and the Amazon are deeply connected through water, climate, and biodiversity. The sustainable management of both regions is essential for the planet. This dialogue proposes strategic actions to achieve this goal and fosters alliances among Andean, Amazonian, and international actors to strengthen climate change adaptation.
Pre-registration HERE: https://acortar.link/MMGOhq
👉 Add to Google Calendar: https://acortar.link/px3P5u
🏔️ Montañas: interconexión entre las agendas de biodiversidad y cambio climático
📍 Sala 7 – Zona Azul – COP30, Belém
📅 Viernes 14 de noviembre 6.30 a.m.
 
Las montañas son el espacio clave para entender las relaciones entre clima y biodiversidad.
Este evento presentará por primera vez el Policy Brief Interregional del programa Adaptación en las Alturas (A@A), impulsado por la Cooperación Suiza. Reúne a líderes globales y regionales para fortalecer la acción conjunta hacia una agenda integrada entre cambio y biodiversidad.
👉 Agregar al Google Calendar: https://acortar.link/GZrjYU
 
 
🏔️ Mountains: Interconnection Between the Biodiversity and Climate Change Agendas
📍 Room 7 – Blue Zone – COP30, Belém
📅 Friday, November 14 – 6:30 p.m.
 
Mountains are key spaces for understanding the relationships between climate and biodiversity.
This event will feature the first presentation of the Interregional Policy Brief from the Adaptation at Altitude (A@A) program, supported by the Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC). It brings together global and regional leaders to strengthen joint action toward an integrated climate and biodiversity agenda.
👉 Add to Google Calendar: https://acortar.link/GZrjYU

Los Andes: una región diversa y amenazada

La cordillera más larga del mundo

0 km
brown sand and mountain under blue sky during daytime
Incremento de Temperatura
0 °C
por década por encima de los
0 m
0 %
de la población es urbana y
0 %
son jóvenes
lake near snow-covered mountain during daytime
green mountains and river during daytime
0
MILLONES de personas
0
MILLONES descendientes
de pueblos originarios
four running cable cars during daytime
a mountain range with snow
0
ÁREAS PROTEGIDAS
AGUA PARA
0
MILLONES de personas
0 %
del agua del Amazonas

Nuestra huella en los Andes: 30 años de acciones con impactos medibles

Con una red de más de 300 organizaciones socias, hemos construido un legado de impacto tangible a través de tres pilares fundamentales:
0 +
Años de logros para impulsar el desarrollo sostenible de los Andes
0
organizaciones socias con las que hemos implementado las iniciativas

El ecosistema de gestión de conocimiento de CONDESAN

Redes que monitorean los cambios
en nuestros paisajes

Fortalecemos redes de monitoreo que trabajan conectadas a lo largo de los Andes, para impulsar la la toma de decisiones basada en el conocimiento científico

0
Sitios de estudio y monitoreo
0
Instituciones y socios estrategicos

Generación de conocimiento: ciencia que informa a la acción

Hemos traducido la investigación científica en herramientas accionables para tomadores de decisiones, comunidades y gestores.

Todo este conocimiento está disponible en nuestro Repositorio Digital y Videoteca para libre acceso.

CONDESAN ha generado información y conocimiento para diferentes tipos de actores en los Andes, 61 libros sobre temáticas claves en los Andes, sobre la base de investigaciones y análisis científicos, se han publicado 48 artículos y estudios, y 248 documentos de síntesis de información científica, de gestión y políticas en los Andes, conocimiento que en diferentes formatos ha informado la gestión a distintos niveles.

0
Libros sobre temas clave para la región
0
Artículos y estudios científicos publicados
0
Documentos de síntesis que acercan el conocimiento a la práctica
0 +
Videos
Two people wrapped in blankets walking in the Peruvian Andes with mountains in the distance.

Gestión territorial: de la planificación a la conservación

Nuestro modelo integral articula gobernanza inclusiva, planificación territorial y mecanismos financieros para implementar medidas de manejo sostenible de la tierra, combinando estratégicamente la conservación y restauración de ecosistemas con la producción sostenible:

0
Territorios con gestión sostenible fortalecida en los 7 países andinos
0 +
Años de trabajo continuo en 3 sitios emblemáticos de la región
0 mil
Hectáreas de ecosistemas de montaña bajo conservación
0 mil
Hectáreas en proceso de restauración activa
0 mil
Hectáreas manejadas bajo sistemas de producción sostenible

CONDESAN ha apoyado la gestión territorial sostenible de 47 territorios a lo largo de los 7 países de los Andes. Y ha permanecido por mas de 10 años en tres sitios clave.
A través de nuestras iniciativas hemos logrado que se haya fortalecido procesos de conservación de 470. 000 hectárea de ecosistemas de montañas, la restauración de 33.000 hectáreas de ecosistemas y 20.000 hectáreas en producción sostenible.

people riding horses on brown field during daytime
a man in a red jacket is standing near a river
a town in the valley between mountains

Incidencia y politicas: marcando la diferencia en la gobernanza

Hemos sido catalizadores de marcos políticos a múltiples escalas que garantizan la sostenibilidad, asegurando la permanencia del manejo sostenible de la tierra, la reversión de la degradación ambiental y una gestión territorial con enfoque de paisaje para los ecosistemas de montaña:
0
Política regional (Declaración para la conservación de montañas)
0
Políticas nacionales impulsadas
0
Instrumentos subnacionales (Planes de ordenamiento territorial).
0
Plataformas de diálogo fortalecidas, incluyendo la Iniciativa Andina de Montañas

Iniciativa Andina de Montañas

Ejercemos la Secretaría Técnica de la Iniciativa Andina de Montañas, una plataforma que articula a los gobiernos de los siete países andinos para fortalecer el diálogo regional orientado a promover y emprender acciones conjuntas para el desarrollo sostenible de sus montañas

Fortalecimiento de capacidades

Implementamos cursos, talleres y espacios de intercambio dirigidos a actores clave, en temas que abarcan desde la normativa de zonas de amortiguamiento y la medición de la degradación de tierras, hasta la implementación de prácticas sostenibles y mecanismos financieros para cadenas de valor.

El eje transversal y motor de todas las iniciativas de CONDESAN son los procesos de capacitación, intercambio y asistencia técnica

0
Espacios sólo en 2024
Alcanzando
0 mil +
Actores clave

Proyectos y programas

El cumplimiento de todos estos logros es posible gracias a la ejecución de proyectos que constituyen el corazón de CONDESAN: hemos implementado más de 50 proyectos y programas.

Proyectos de CONDESAN en los últimos 5 años

Regionales

Nacionales

Cooperación internacional

Organizaciones bilaterales y multilaterales, programas de filantropía y de cooperación internacional han sido nuestros socios y aliados en estos 30 años.

Publicaciones de interés

Adaptation Solutions in the Andes: the current path
Declaration for the Andean Mountain Ecosystems
Adaptation Solutions for climate resilience in the Andes
Mountains Connect Brief: Meeting of Mountain Platforms of the Alps, East Africa and the Andes
Mountains Connect Brief. Experience exchange between the Andes, Alps and Carpathians
Agua en los Andes | Infografía
Gente de Los Andes | Infografía
Cambio Climático en Los Andes | Infografía
Biodiversidad en Los Andes | Infografía
Vulnerability and Adaptation to Climate Change in High Mountain Areas of the Andean Region