Biotienda Premium

De la comunidad a la vitrina: se inaugura la Biotienda Premium de la Reserva de Biósfera Bosque Seco en la Feria de Loja, Ecuador

Loading

Loja, Ecuador, 29 de agosto de 2025. – Bajo un cielo lojano lleno de promesas, se vivió una jornada histórica que marcará un antes y un después para los/las emprendedores/as de la Reserva de Biósfera Bosque Seco (RBBS). Con alegría, color y un profundo sentido de comunidad, se inauguró oficialmente la Biotienda Premium RBBS en el corazón del Complejo Ferial Simón Bolívar, un espacio que será la vitrina de lujo de los productos sostenibles más exquisitos de la región.

Este sueño hecho realidad es el fruto de una alianza poderosa y colaborativa entre la Mancomunidad Bosque Seco (MBS), la Corporación Ferias de Loja (CFL) y CONDESAN, a través de su Proyecto RedViva, que une esfuerzos para fortalecer las Reservas de Biósfera del Ecuador. La inauguración no fue solo un corte de cinta; fue la materialización de años de trabajo, dedicación y una fe inquebrantable en el potencial de las comunidades y sus productos.

El acto, enmarcado en la histórica Feria de Loja – Edición Número 196, contó con la presencia de autoridades locales, incluido el Presidente de la Mancomunidad de Bosque Seco y los Alcaldes de los cantones de la MBS, así como el Prefecto de Loja, orgullosos/as emprendedores/as, representantes de instituciones públicas y miembros del Comité de Gestión de la RBBS. Todos/as unidos/as por un mismo propósito: celebrar la puesta en valor de la biodiversidad y el talento local.

Más que una tienda, un portal de oportunidades

La Biotienda Premium no es un local más. Es un escalamiento estratégico de la red de biotiendas locales de la RBBS, un espacio diseñado para posicionar los productos premium y el Sello de Calidad Bosque Seco, tanto a nivel provincial como nacional. Con más de 200 días de ferias al año en el Complejo Ferial, esta tienda garantiza una vitrina privilegiada para que sabores únicos del Bosque Seco como café, miel de melipona, algarrobina, chocolates, así como artesanías conquisten los paladares y corazones de miles de visitantes.

La Corporación Ferias de Loja (CFL) se encargará de su operación diaria y atención al público, mientras que la Mancomunidad Bosque Seco gestionará la vinculación con los/las proveedores de la RBBS. Este esfuerzo conjunto es posible gracias al financiamiento del Proyecto RedViva, con un vital cofinanciamiento del FIEDS, la MBS y la CFL, implementando un modelo de gestión que asegura sostenibilidad, autenticidad y una visión compartida para el futuro de la tienda.

Un escenario de éxitos compartidos

El momento fue testigo de emocionantes hitos. Uno de los más emotivos fue la entrega de la notificación sanitaria a 20 emprendedores, incluidos Tito Jaramillo y Carmita Silva Loyola, beneficiarios/as del Proyecto RedViva, para sus productos de miel de abeja nativa de catana y pasta de cacao, respectivamente. Este logro simboliza perfectamente el objetivo de nuestro proyecto: facilitar el acceso al mercado, promover alianzas institucionales y fortalecer las capacidades de los/las productores/as para cumplir con los estándares de calidad tanto sociales como ambientales, llevando el Sello de Calidad Bosque Seco al mundo.

El Sello de Calidad Bosque Seco se erige como un emblema de excelencia y compromiso, un distintivo que reconoce a aquellos productos naturales y artesanales con valor agregado originarios de la Reserva de Biósfera Bosque Seco. Más que una certificación, es una garantía para los/las consumidores de que cada artículo contribuye al desarrollo sostenible, conserva la riqueza del medio ambiente y es socialmente responsable con las comunidades locales que preservan estos saberes. Este importante sello fue concebido por la Mancomunidad Bosque Seco, fruto de una alianza estratégica que contó con el apoyo de la UNESCO, el Programa REM del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), la Universidad Técnica Particular de Loja y el Comité de Gestión de la RBBS, consolidando así un modelo de calidad con respaldo técnico, académico y comunitario. La placa conmemorativa que reconoce el aporte del Proyecto RedViva y otras organizaciones, quedó instalada con orgullo en la Biotienda; un recordatorio permanente de que la cooperación interinstitucional y la visión local pueden crear oportunidades transformadoras.

Mirando hacia el futuro con optimismo

La inauguración de la Biotienda Premium RBBS representa una gran oportunidad de fortalecer las estrategias de acceso a mercado de productos promisorios de la Reserva de Biósfera Bosque Seco y un ejemplo tangible de que el desarrollo sostenible es posible. Demuestra que cuando se trabaja en mancomunión, se pueden crear cadenas de valor virtuosas que benefician a la conservación, a las economías locales y a los/las consumidores/as que buscan productos con historia, con sabor y con un propósito.

Invitamos a todos/as a visitar la Biotienda Premium, a dejarse seducir por los aromas y sabores del bosque seco y a ser parte de esta historia de éxito. Cada compra no es solo un producto excelente; es un apoyo directo a la conservación de un ecosistema único y al sueño de cientos de emprendedores/as.

¡El bosque seco tiene ahora su hogar en la Feria de Loja, y está listo para recibirlos/las!

El Proyecto RedViva – Reservas de Biósfera Ecuador, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se ejecuta en alianza con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) como socios ejecutores, trabajando directamente con la Reserva de Biósfera Bosque Seco y la Reserva de Biósfera Chocó Andino de Pichincha, en coordinación con la Mancomunidad de Bosque Seco y el Gobierno de la Provincia de Pichincha en su calidad de coordinadores de los Comités de Gestión de cada Reserva.

Autores/as de la nota: Saskia Flores, Macarena Bustamante y Pablo Ortiz, equipo del Proyecto RedViva.

Fotografías: Pablo Ortiz y Macarena Bustamante, Proyecto RedViva.

Comparte este artículo en tus redes sociales