Jóvenes de 18 a 35 años pueden postular hasta el 4 de septiembre para recibir hasta $2.500 USD para impulsar iniciativas ambientales innovadoras.
(Quito, 20 de agosto de 2025) – ¡Llegó la oportunidad que esperabas! UNESCO Ecuador y CONDESAN, con el apoyo de sus proyectos Amazonía y RedViva, respectivamente, lanzan el fondo concursable “Semilla Joven”, dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años que vivan, estudien o trabajen en alguna de las 7 Reservas de Biósfera del Ecuador. La iniciativa ofrece $1.250 o $2.500 USD (según la modalidad elegida), incluidos todos los impuestos de ley, para financiar proyectos innovadores en cinco áreas clave: 1) ciencia ciudadana, 2) acción climática, 3) conservación de biodiversidad, 4) fortalecimiento comunitario y 5) edu-comunicación.

“Este fondo es una apuesta por la creatividad y el compromiso de la juventud ecuatoriana para generar soluciones tangibles a los desafíos socioambientales de sus territorios”, destacó Verónica Minaya de UNESCO.
“Buscamos ideas frescas, con raíces locales y potencial de escalar, que fortalezcan la gestión sostenible de estas reservas reconocidas internacionalmente”, mencionó Macarena Bustamante, Coordinadodora del Proyecto RedViva, CONDESAN.
¿Quiénes pueden postular?
- Jóvenes de 18 a 35 años
- Que residan, estudien o trabajen en una de las 7 Reservas de Biósfera del Ecuador
- Que cuenten con RUC (persona natural o jurídica)
- Con proyectos en las líneas mencionadas
Las propuestas recibirán puntaje adicional si:
- Pertenecen a redes juveniles locales
- Incluyen saberes locales
- Tienen el aval del punto focal de la reserva
- Incorporan enfoque de género
- Suman apoyo de organizaciones aliadas
¿Cómo aplicar?
Los postulantes deben enviar hasta el 4 de septiembre de 2025 (18h00 GMT-5) los siguientes documentos al correo procurement.quito@unesco.org:
- Formulario de postulación completado (en línea)
- Plan de inversión (plantilla)
- Copia de RUC
- Certificado de cumplimiento tributario (obtenlo aquí)
Reservas de Biósfera participantes:
- Bosque Seco
- Podocarpus – El Cóndor
- Macizo del Cajas
- Chocó Andino de Pichincha
- Yasuní
- Sumaco
- Galápagos
Para más información escribe a:
Tu idea, tu territorio, tu oportunidad. Postula antes del 4 de septiembre y conviértete en el cambio que quieres ver en tu reserva. #SemillaJoven

El Proyecto de las Reservas de Biósfera en la Amazonía es ejecutado por UNESCO con el financiamiento de LVMH. Busca mejorar la resiliencia y detener la pérdida de biodiversidad en la cuenca del Amazonas. Este proyecto se implementa en Perú, Ecuador, Brasil y Bolivia desde 2021, promoviendo un modelo de gestión integrado del paisaje, integrando conocimientos científicos, locales e indígenas, y apoyando iniciativas productivas sostenibles.
El Proyecto RedViva – Reservas de Biósfera Ecuador es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF), cuenta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia implementadora y con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) como socios ejecutores. El Proyecto RedViva – Reservas de Biósfera Ecuador es ejecutado en alianza con la Reserva de Biósfera Bosque Seco de Loja y la Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha, en coordinación con la Mancomunidad de Bosque Seco y el Gobierno de la Provincia de Pichincha en calidad de Coordinadores de los Comités de Gestión en cada una de las Reservas de Biósfera.
Autoras de la nota: Saskia Flores, Líder de Fortalecimiento de Capacidades de CONDESAN y del Proyecto RedViva y Verónica Minaya, Natural Science Officer/SC de UNESCO-Ecuador.
Ilustraciones: generadas por Sora y Canva utilizando prompts detallados desarrollados por Saskia Flores.