CONDESAN reafirma su compromiso por la investigación de largo plazo y el manejo sostenible de la tierra en los socio-ecosistemas de altura en los Andes

Loading

*Foto de portada: Conferencistas magistrales, Robert Hoftede (Ecuador), Carolina García (Bolivia), Sergio J. Ceballos (Argentina), Carolina Tovar (Perú), Adriana Sánchez (Colombia) y Luis Daniel Llambí (Venezuela).

Del 30 de julio al 2 de agosto de 2024, se realizó en Quito el Congreso Latinoamericano de Ecología y Conservación de Ecosistemas Altoandinos, organizado por la Universidad San Francisco de Quito, el cual contó con el apoyo de CONDESAN. En este espacio tuvo lugar un intercambio académico entre investigadores e implementadores de proyectos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, para conversar sobre el futuro de los socioecosistemas andinos de altura y delinear prioridades para su monitoreo, conservación y manejo sostenible.

Para María Argüello, Directora Ejecutiva de CONDESAN, este encuentro fue clave y muy necesario. “Hace 20 años que no se daba un congreso de esta envergadura con el tema de montañas andinas, y ya requeríamos un espacio para compartir los importantes avances en investigación de nuestros paisajes de altura a lo largo todos los Andes. Un agradecimiento muy especial para la Universidad San Francisco de Quito y a Esteban Suárez, Director de su Instituto Biósfera, por hacerlo posible”. María considera que la ciencia juega un rol vital en la gestión sostenible de las montañas, tomando en cuenta que estas son especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático y la degradación de la tierra. Además, destaca la trascendencia de la colaboración entre los siete países por donde pasa la Cordillera de los Andes: “la cooperación regional es posible: varias de las charlas magistrales que se presentaron en el congreso son producto directo de esa colaboración. CONDESAN entiende esa necesidad y por eso continúa apoyando las redes resgionales de investigación como la Red GLORIA-Andes, la Red de Bosques Andinos o ROSA”. Finalmente, enfatizó en la necesidad del recambio generacional y la importancia de que jóvenes investigadores/as se enfoquen en las montañas. En ese sentido, destacó que uno de los grandes pendientes es mantener iniciativas sólidas y de largo plazo que otorguen becas de investigación interdisciplinaria en los temas más prioritarios.

A través de nuestro Proyecto NDT (Neutralidad de la Degradación de la Tierra), pudimos desarrollar una plenaria sobre “Estudios hidrológicos integrados en contextos altoandinos”, en donde participó Manuel Peralvo, nuestro Líder de Gestión de Territorios y Coordinador del Proyecto NDT, Eric Metzler, Especialista en Monitoreo del Proyecto NDT, Patricio Crespo, Docente de la Universidad de Cuenca, María Fernanda Rivera, Docente de la ESPOCH y Benito Mendoza, Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo. Estos actores forman parte del “Observatorio Ecuatoriano de la Degradación de la Tierra”, el cual está articulando grupos de investigación que estudian diferentes aspectos de los procesos de degradación de tierra y el impacto de prácticas que buscan revertir dichos procesos. Las presentaciones mostraron experiencias de gestión del conocimiento que están generando información sobre hidrología de cuencas andinas, percepciones sobre conservación y restauración de páramos, y la identificación de áreas de importancia hídrica. En plenaria se identificaron retos vinculados a generar conocimiento que sea relevante para la toma de decisiones, el formar profesionales con capacidad de implementar enfoques interdisciplinarios, y la necesidad de mantener procesos de monitoreo a largo plazo.

Plenaria “Estudios hidrológicos integrados en contextos altoandinos. Autor: Giovanny Cevallos, CONDESAN

Otro espacio con el que contribuimos a la agenda del congreso fue la sesión “Diversidad y dinámica de la vegetación en los Andes en un clima cambiante”. En dicha sesión, Luis Daniel Llambí, nuestro Líder de Gestión del Conocimiento y Coordinador del Programa Adaptación en las Alturas – Andes, presentó la ponencia “Diversidad funcional de las comunidades vegetales altoandinas: análisis continental de la estructura de formas de vida a lo largo de gradientes latitudinales y de elevación”. Junto a colegas de la Red de Bosques Andinos, la Red GLORIA-Andes y ROSA como Jenny Ordóñez, Francisco Cuesta, Carolina Tovar, Sergio Ceballos e Ileana Herrera, conversaron sobre los logros alcanzados luego de 10 años de monitoreo ininterrumpido desde Venezuela hasta Argentina, pero sobre todo, sobre los desafíos que aún se enfrentan para la sostenibilidad de estos esfuerzos de cooperación Sur-Sur. Luis Daniel Llambí destacó: “aspectos como mantener el compromiso personal e institucional, ampliar la mirada para hacerla continental, el liderazgo de la academia y un diálogo más cercano y eficiente entre las redes de monitoreo y la sociedad civil y tomadores de decisión, es lo que puede marcar la diferencia para afianzar estos procesos de cooperación Sur-Sur”. Luis Daniel también presentó la Conferencia Magistral “Cambio climático, uso de la tierra y resiliencia de los ecosistemas altoandinos, un recorrido de los bosques a los glaciares”, en la que destacó de igual manera la importancia de la perspectiva continental para entender la delicada situación en toda la región. Presentó datos generados en el marco de las mencionadas redes sobre dinámicas de los bosques, sucesiones y disturbios agrícolas en los páramos, dinámicas en superpáramos y desiertos periglaciares, y el retroceso glaciar. Mérida, en Venezuela, fue presentada a detalle, como un sitio de aprendizaje de largo plazo.

Luis Daniel Llambí

Nuestro Proyecto INSH (Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica) también estuvo presente. Su Especialista en Hidrología y Proyectos Ecosistémicos, Víctor Alarcón, presentó en la Sesión de Restauración, la ponencia “Importantes hallazgos en la recuperación de una turbera altoandina. ¡Ecosistemas frágiles pero resilientes!”. En ella compartió el interesante caso de una turbera de la parte alta de la cuenca Rímac, la cual abastece a la ciudad de Lima. Esta turbera, altamente degradada, entró en un proceso de restauración de la mano de una empresa de agua (SEDAPAL) junto a la comunidad de Carampoma. Medidas como la construcción de un cerco perimétrico, un sistema de riego y la revegetación con especies nativas han dado resultados muy alentadores apenas dos años después de haber iniciado con la recuperación.

Todas nuestras iniciativas estuvieron presentes en la feria del congreso, en la que nos articulamos con varias instituciones aliadas. Por ejemplo, en conjunto con la Minga de la Montaña, una comunidad de práctica conformada por algunos actores que aportan a la gestión del conocimiento de los ecosistemas de montañas en Ecuador, dimos a conocer el trabajo colaborativo a favor de la conservación, restauración y el cuidado de los recursos de las montañas de los Andes ecuatorianos y el desarrollo sostenible de sus habitantes.

CONDESAN y Minga de la Montaña participaron con un stand en la Feria Andina en el marco del Congreso.
Foto: Giovanny Cevallos, CONDESAN

Finalmente, queremos dejarles con los testimonios de algunos/as de nuestros/as becados/as. Gracias al apoyo de algunas de nuestras iniciativas pudimos becar a cinco jóvenes de comunidades indígenas y campesinas del Ecuador, y a cinco jóvenes indígenas y campesinos del resto de países andinos. Es muy gratificante saber que contribuimos con un grano de arena en los esfuerzos de integrar a los/las jóvenes en la gestión de sus territorios andinos y en fomentar el diálogo entre los conocimientos académicos y los valiosos conocimientos rurales y ancestrales.

Willkamayu Sayri Pamballo, joven del pueblo kichwa de Salasaca, provincia de Tungurahua en Ecuador, manifestó su entusiasmo por haber asistido al congreso ya que tiene mucho interés en temas ambientales y de conservación. “Gracias al apoyo del Proyecto NDT, pude venir al congreso, en el cual aprendí de expertos, que me permitirá replicar en mi comunidad el conocimiento indígena junto con el conocimiento científico (…). En nuestro pueblo tenemos cerros, paisajes, y montañas, en donde conseguimos medicina y alimentos, por eso es importante involucrar a nuestros jóvenes, en la educación ambiental, fotografía, dibujo, (…), que permitirá concientizar y luchar por nuestro territorio”.

Willkamayu Sayri Pamballo, joven del pueblo kichwa de Salasaca (derecha) Foto: Giovanny Cevallos, CONDESAN

Por su parte, Mayra Sánchez, estudiante de la maestría de Restauración de Paisajes Tropicales de la Universidad Nacional de Loja en Ecuador, se mostró muy satisfecha por haber participado de estos espacios. “Estos días pude conocer mucha más información que complementa a la investigación que estoy realizando sobre modelos para restaurar páramos andinos en la provincia de Tungurahua, esto ha sido gracias al apoyo del CONDESAN, que cuenta con un convenio a favor de la investigación con mi universidad”.

Mayra Sánchez, estudiante de la maestría de Restauración de Paisajes Tropicales de la Universidad Nacional de Loja (derecha)
Foto: Giovanny Cevallos, CONDESAN

CONDESAN reafirma su compromiso con la investigación de largo plazo y la gestión sostenible de los paisajes de montaña en todos los Andes. Desde ya ponemos a disposición nuestro apoyo para la siguiente edición de este congreso, a realizarse en 2026 en la ciudad de Pasto, en Colombia, y para articular este importante esfuerzo con el Simposio 2024: “Las Montañas, Nuestro Futuro”, el cual se llevará a cabo a través del INAIGEM del 23 al 26 de octubre de este año, en Huaraz, Perú. En ellos fortaleceremos la participación de las comunidades indígenas y campesinas y el diálogo entre saberes académicos y rurales y ancestrales, así como la articulación entre los/las investigadores/as y los/las tomadores/as de decisión, algo pendiente de consolidar en estos y otros espacios en la región.

CONDESAN y Minga de la Montaña participaron con un stand en la Feria Andina en el marco del Congreso.
Foto: Giovanny Cevallos, CONDESAN

El Proyecto NDT Ecuador es una iniciativa del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuenta con financiamiento del Fondo del Medio Ambiente Mundial (FMAM), tiene a CONDESAN como la Organización ejecutora, bajo la supervisión técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Programa Adaptación en las Alturas – Andes es parte del programa global Adaptation at Altitude, y es implementado en los Andes por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), a través de un convenio con la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE).

El proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (NIWS por sus siglas en inglés) es promovido y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de Canadá y ejecutado por Forest Trends, CONDESAN, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) e investigadores del Imperial College London.

Autores: Giovanny Cevallos – Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento del CONDESAN (SEAP – NDT) y Saskia Flores, Líder de Fortalecimiento de Capacidades de CONDESAN.

Comparte este artículo en tus redes sociales