La red ROSA se consolida en Mendoza: Observatorios Socioecológicos Andinos trazan hoja de ruta para la integración de datos y la cooperación regional

Loading

La Red de Observatorios Socioecológicos Andinos (ROSA) reafirmó su compromiso con el monitoreo integrado de los territorios andinos durante su encuentro estratégico, celebrado los días 8 y 9 de octubre de 2025 en Mendoza, Argentina, en el marco de la Reunión Trinacional de Ecología (que promueven Argentina, Chile y Uruguay). A más de dos años de su consolidación en mayo de 2023, la red continua su actividad, con nuevas propuestas y enfocada en fortalecer la cooperación y el intercambio de datos a escala continental.

El encuentro se dividió en dos jornadas con objetivos claros: actualizar los avances de los observatorios, y planificar estratégicamente las actividades futuras identificando oportunidades de colaboración.

En el simposio titulado “Red de observatorios socio-ecológicos andinos – ROSA: consolidación, avances y desafíos”, siete investigadores presentaron los progresos de sus observatorios y temas transversales a la red. Se presentó un análisis síntesis comparativo de los observatorios, además de los avances en varios de estos (Tucumán, Chocó Andino, Sabana de Bogotá y Mérida). Se comunicaron avances en la generación de un mapa de Sistemas Socioecológicos para los Andes, y se introdujeron nuevos procesos de análisis incorporando perspectivas de la ecología histórica y la arqueología al análisis de las dinámicas territoriales en varios de los observatorios. 

La segunda jornada se centró en la planificación futura y la síntesis de logros. La red está en las etapas finales de edición de un libro que resumirá y comparará las características socioambientales en siete de los observatorios y los avances en los procesos de monitoreo existentes; y avanza también en la revisión y discusión del mapa de sistemas socioecológicos andinos.

Se delinearon importantes iniciativas futuras, como el Proyecto Biota, financiado por FAPESP (Brasil), que comenzará el próximo año y apoyará la síntesis de información y la creación de una base de datos de ROSA. Destacó también una propuesta para investigar el impacto de la forestación sobre la hidrología, y otras sobre la distribución de especies exóticas en zonas urbanas, integrando información a escala continental y validando los análisis con los datos de campo de cada observatorio de ROSA.

El encuentro fue una demostración del posicionamiento de ROSA como una plataforma esencial para el monitoreo integral en los Andes. La red está trabajando activamente en la consolidación del intercambio de datos, la cooperación y la publicación de nuevos productos, utilizando los observatorios como “ventanas de análisis” para validar tendencias continentales con evidencia rigurosa en el campo. La integración de disciplinas, y el uso de nuevos enfoques incluyendo la perspectiva histórica/arqueológica, fortalece su capacidad para comprender la compleja realidad andina y proponer estrategias de gestión territorial a diferentes escalas.

Comparte este artículo en tus redes sociales