International Mountain Conference

CONDESAN deja oír la Voz de los Andes en la Conferencia Internacional de Montañas en Austria

Loading

Foto de portada: Universidad de Innsbruck – Jardín de la biblioteca durante la conferencia

CONDESAN, el programa Adaptación en las Alturas-Andes de CONDESAN-COSUDE y la Iniciativa Andina de Montañas a través de su Secretaría Técnica, representaron a la región andina en la International Mountain Conference (IMC 2025), que reunió a cerca de 1600 participantes dedicados a la investigación y el trabajo por las montañas, del 10 al 14 de Septiembre en Innsbruck, Austria.

La IMC es el evento más grande de su tipo a nivel mundial: congrega a la comunidad global de montañas para sintetizar conocimientos, discutir desafíos comunes y buscar soluciones ante los impactos del cambio global. En este contexto, la participación de CONDESAN fue fundamental para colocar la realidad, los desafíos y las soluciones desarrolladas en los Andes en el centro de la conversación global.

Destacada Contribución Científica y de Políticas

La delegación de CONDESAN estuvo conformada por María Argüello, Directora Ejecutiva, y Luis Daniel Llambí, coordinador del programa Adaptación en las Alturas, quienes tuvieron una activa agenda de presentaciones y discusiones.

Luis Daniel Llambí ofreció dos presentaciones en temas clave:

1.  Soluciones de Adaptación en los Andes: En la sesión «Soluciones para adaptarse al cambio climático en las montañas», presentó la charla: “Soluciones de adaptación y resiliencia climática: un análisis comparativo a través de los Andes”. Allí compartió valiosas lecciones sobre la efectividad y sostenibilidad de cinco soluciones de adaptación al clima en los Andes, basadas en las perspectivas de las comunidades beneficiarias. Este trabajo es el resultado del estudio conducido por el programa Adaptación en las Alturas, cuyos hallazgos están disponibles en el libro «Soluciones de Adaptación Resiliencia Climática en los Andes» y la infografía «Soluciones de adaptación: la senda actual«.

2.  Monitoreo Integral de Ecosistemas Andinos: En la sesión «Generar e integrar datos interdisciplinarios para comprender la dinámica socioecológica de la montaña y apoyar la formulación de políticas a múltiples escalas», Llambí presentó la ponencia: “Comprender la dinámica de los socioecosistemas montañosos: monitoreo integrado a largo plazo en los Andes venezolanos”. En esta charla, destacó el trabajo de la iniciativa ROSA, Red de Observatorios Socioecológicos Andinos, y las iniciativas de monitoreo a largo plazo en el nodo de Mérida, Venezuela, reportando resultados de los impactos del cambio climático y de uso del suelo en la dinámica de los socio-ecosistemas de la zona, como un ejemplo de los esfuerzos que se hacen en la región para integrar el análisis de procesos sociales al monitoreo de climático.

Luis Daniel Llambí en conferencia magistral

Fortaleciendo la Gobernanza de Montañas

Argüello y Llambí participaron en la sesión «La interfaz ciencia-política para la gobernanza regional de las montañas», comenzando con la charla “Gestión del conocimiento y diálogo ciencia-política para una gobernanza montañosa eficaz: la experiencia de la Iniciativa de la Montaña Andina”. La presentación enfatizó cómo la Iniciativa Andina de Montañas (IAM), como plataforma política regional, está integrando la gestión del conocimiento y el diálogo ciencia-política para promover la toma de decisiones informada y la formulación de políticas efectivas para la gobernanza de los Andes. Al respecto, se destacó el papel de la serie de webinars «Encuentros Ciencia-Política» que mantiene la IAM.

Posteriormente, la delegación participó junto con ICIMOD (plataforma de gobernanza en montañas en el Hindu Kush-Himalaya) en una sesión de discusión organizada por la Mountain Research Initiative sobre la incidencia política basada en el conocimiento como mecanismo para el desarrollo de las regiones de montaña.

Un Llamado a la Unidad Global

Se llevó a su vez a cabo una reunión informal con representantes de plataformas de montaña de todo el mundo incluyendo la Convención Alpina, Convención de los Cárpatos, ICIMOD, y UNEP (en representación de las plataformas de trabajo en el Cáucaso y Africa del Este) — reforzaron la necesidad de seguir consolidando alianzas y lazos de cooperación. Esta labor ha sido un eje central para la Iniciativa Andina de Montañas y la Conferencia fue una oportunidad de comunicar y ampliar estos esfuerzos.

María Argüello reflexionó sobre la importancia del encuentro: «Me quedó de la conferencia la convicción de que todos los que trabajamos en montaña tenemos desafíos en diversos frentes, y que cuando hablamos en discusiones formales e informales sobre nuestros problemas, más allá de la catarsis logramos ver los temas comunes, ofrecernos apoyo, y asegurarnos que contamos unos con los otros. Eso nos permite mirar a futuro, idear nuevas oportunidades de trabajar juntos y tal vez hacer posible una alianza entre plataformas, continuar los esfuerzos de colaboración que venimos haciendo para llegar a algo más formal, un paso nuevo de más unión y trabajo conjunto.»

La Directora Ejecutiva también señaló la importancia de explorar temas de la agenda global que pueden enriquecer el trabajo de CONDESAN, como los temas de sostenibilidad y la promoción de cambios formativos que se discutieron en la IMC 2025.

Sesión sobre soluciones para la adaptación al cambio climático en las montañas, organizada en el marco de la Red de Conocimiento de Adaptación en las Alturas. Fuente: Adaptación en las Alturas

La participación de CONDESAN en la International Mountain Conference subraya su rol como actor clave en la investigación, política y gestión de los ecosistemas andinos, fortaleciendo la voz de la región en la conversación global sobre el futuro de las montañas.

Autora de la nota: Alejandra Melfo, Curadora de contenidos científicos e institucionales, Proyecto Adaptación en las Alturas-Andes

Comparte este artículo en tus redes sociales