IPROMO Latinoamericano 2025

Glaciares y montañas en transformación: adaptación, cultura y acción climática desde las alturas – Abierta la convocatoria para el IPROMO Latinoamericano 2025

Loading

El Programa de Formación en Montañas de América Latina -IPROMO Latinoamericano- lanza su tercera edición (2025), centrada en responder a los desafíos socioecológicos de los territorios de altura bajo el tema: “Glaciares y montañas en transformación: adaptación, cultura y acción climática desde las alturas”. Este curso virtual, impulsado por CONDESAN y aliados estratégicos, está dirigido a jóvenes implementadores de soluciones en los Andes, Centroamérica y México.

¿Por qué este enfoque?

El IPROMO Latinoamericano 2025 se alinea con el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares (2025) declarado por Naciones Unidas, respondiendo al urgente llamado global para proteger estos ecosistemas críticos. Esta edición se articula directamente con el IPROMO Internacional 2025 -que tendrá como tema central «Los glaciares como sensores del cambio climático»- creando una valiosa sinergia formativa entre ambos programas. Esta conexión única permitirá a los participantes acceder a conocimientos globales mientras desarrollan aplicaciones específicas para los contextos socioecológicos de América Latina.

¿Qué ofrece el curso?

  • Seis módulos temáticos que abarcan desde la dinámica glaciar hasta la incidencia política:
    • Glaciares como sensores del cambio climático
    • Impactos en agua, biodiversidad y medios de vida
    • Conservación, adaptación y restauración con bases comunitarias
    • Transiciones productivas sostenibles (agroecología, turismo regenerativo)
    • Gobernanza participativa y justicia climática
    • Comunicación para la acción
  • Metodología teórico-práctica: 60% del tiempo en talleres aplicados, análisis de casos reales y diseño de soluciones.
  • Red de aliados: conexión con la comunidad de práctica del IPROMO Latinoamericano, de los Diálogos Regionales y gestores de proyectos en toda la región.

¿Qué aprenderás?

Al terminar el IPROMO Latinoamericano, habrás fortalecido tu rol como agente de cambio con:

  • Herramientas prácticas y redes de colaboración: para enfrentar el retroceso glaciar y los cambios socioecológicos en tu territorio.
  • Capacidad mejorada para diseñar soluciones integradas: sabrás combinar mejor ciencia, saberes locales y políticas públicas en planes concretos.
  • Prototipos de proyectos – soluciones: obtendrás 2-3 propuestas co-diseñadas con expertos/as y colegas, validadas en talleres prácticos.
  • Habilidades para comunicar crisis climáticas: mejorarás tus narrativas para movilizar comunidades y tomadores de decisión.

¿A quién está dirigido?

  • Jóvenes profesionales (25-40 años) que implementen proyectos en:
    • Gestión del agua y conservación de ecosistemas
    • Agroecología y otras actividades productivas sostenibles
    • Turismo comunitario o regenerativo, y educación ambiental
    • Gobernanza territorial y defensa de derechos
    • Docencia e investigación en desarrollo sostenible de montañas o cambio climático
  • Perfil ideal: personas con experiencia de campo (mínimo 2 años) y vocación para escalar impactos.

Testimonios de ediciones anteriores:

David Ospina (Colombia, 2023): IPROMO Latinoamericano es ese espacio que te ayuda a romper todos esos esquemas mentales que tienes…

Adriana García (México, 2023): Acá no compites con nadie, al contrario, creces con todos.

Ana Ochoa (Paraguay, 2021): IPROMO Latinoamericano me dio las herramientas y la confianza para creer que mi voz y que mis ideas sí pueden generar un cambio real.

Ana Lía Gonzales (Bolivia, 2021): IPROMO Latinoamericano no es solo un curso, es el punto de partida para transformar la realidad de tu comunidad.

Fechas clave:

📅 Postulación: del 1 al 12 de septiembre de 2025

🗓️ Curso: del 6 al 17 de octubre de 2025 (20 horas sincrónicas)

El IPROMO Latinoamericano es una iniciativa de CONDESAN desarrollada a través de su programa Adaptación en las Alturas-Andes, financiada por COSUDE. Cuenta con el aval y la experiencia del IPROMO Internacional —que desde 2008 fortalece capacidades para la gestión sostenible de montañas— y se realiza en colaboración con la FAO y la Alianza para las Montañas. Este programa único en la región, dictado completamente en español,  integra ciencia, saberes locales y cooperación para enfrentar los retos socioambientales en territorios de altura en América Latina.

Contacto para consultas: saskia.flores@condesan.org

Fotografías: Canva

Autora de la nota: Saskia Flores, Líder de Fortalecimiento de Capacidades de CONDESAN

Comparte este artículo en tus redes sociales