Las montañas del mundo se siguen conectando, esta vez con el objetivo de impulsar la sinergia entre las acciones para preservar la biodiversidad y las medidas de adaptación al cambio climático. Un nuevo documento de síntesis del programa Adaptación en las Alturas y la Iniciativa Andina de Montañas (IAM), resume las discusiones y propuestas de los talleres de trabajo conjunto desarrollados durante la reunión de la IAM en Bogotá en 2024, donde la Convención Alpina y la Comunidad de África del Este aportaron las perspectivas de sus regiones en un diálogo constructivo y enriquecedor. El documento «Mountains Connect Brief: Encuentro de Plataformas de Montaña de los Andes, África y Europa: Conectando la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático», destaca la relevancia de la colaboración entre las plataformas de gobernanza de montañas a nivel global, y aporta los primeros pasos en una hoja de ruta que conecta la COP16 de Cali en 2024, y la COP30 de Belem do Pará en 2025.
Los ecosistemas de montaña son fundamentales para la vida en nuestro planeta, albergando una vasta diversidad biológica y desempeñando un papel crucial en la regulación del clima. Por ello, la preservación de su biodiversidad y la lucha contra el cambio climático son esfuerzos complementarios y profundamente interconectados, especialmente en estas regiones. Así lo entendieron los representantes de las plataformas de montaña de tres continentes, y lo reflejan en una serie de propuestas para una ruta de acciones conjuntas.
Este Mountains Connect Brief es el segundo de una serie que documenta los encuentros entre plataformas de montaña. El primero, publicado en 2024, documentó el viaje de intercambio de experiencias de representantes de la IAM a Europa, invitados por las Convenciones de los Alpes y los Cárpatos, con foco en los distintos modelos de gobernanza. Esta vez, la Iniciativa Andina de Montañas convocó al diálogo a representantes de la Comunidad de África del Este (EAC), la Convención Alpina, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Alianza para las Montañas y el Instituto Humboldt de Colombia. El foco se situó en la Biodiversidad y el Cambio Climático, de modo de promover una conexión mayor entre la CBD y la CMNUCC.
Además de dar detalles de las propuestas y discusiones en el encuentro, se presentan reflexiones sobre la relación especialmente evidente que se da en las montañas entre la preservación de la biodiversidad y los impactos del cambio climático. Ejemplos de cada región montañosa y estudios de caso ilustran el papel de los ecosistemas de montaña como territorios donde ambos temas pueden integrarse en acciones concretas. El documento ofrece también una perspectiva de las diferentes plataformas de montaña que se han venido conectando, y a las que ahora se une África del Este, con una visión de las características de cada una, sus historia y modelo de gobernanza.
Con este documento, publicado en inglés y español, la Secretaría Técnica de la IAM, ejercida por CONDESAN con el apoyo del programa Adaptación en las Alturas de CONDESAN-COSUDE y el liderazgo de PNUMA, da continuidad a sus iniciativas de integración entre las plataformas de montaña del mundo, como una vía hacia el trabajo conjunto para impulsar la agenda de las montañas en los espacios globales.
Morón Zambrano, Vilisa, Karen Price Rios, Luis Daniel Llambi, Alejandra Melfo. 2025. Mountains Connect Brief: Encuentro de Plataformas de Montaña de los Andes, África y Europa: conectando la preservación de la Biodiversidad y la lucha contra el Cambio Climático. Programa Adaptación en las Alturas, financiado por la Agencia Suiza de Cooperación y Desarrollo. CONDESAN (Lima/ Quito).