El 2024 fue un año de grandes avances en nuestra misión de fomentar la cooperación entre los países de la región andina para promover el desarrollo sostenible de los ecosistemas de montaña en los Andes. La IAM sigue afianzando su rol de plataforma regional, cumpliendo el Plan de Acción, operando las diferentes mesas de trabajo (gobernanza, financiamiento y gestión de conocimiento); y convirtiéndose en un referente regional en el desarrollo de espacios de intercambio que visibilizaron las montañas y su importancia.
A continuación, un resumen de las principales actividades realizadas:
Diálogos y encuentros clave
-
Primer y Segundo Diálogo Ciencia-Política: Hemos fortalecido el puente entre la ciencia y la política, organizando dos diálogos que han permitido avanzar en la incorporación de la evidencia científica en la toma de decisiones.
-
Participamos en los Diálogos Regionales para la gestión integral de los ecosistemas de montaña. La IAM ofreció un panorama de sus acciones a nivel regional, en el primer Diálogo, dedicado a Gobernanza y Participación.
Participación en eventos globales
Publicaciones y recursos
-
Agua en Los Andes: continuamos la serie de infografías sobre las prioridades temáticas de la IAM, esta vez orientada a comprender la importancia del agua en los Andes en sus muchas dimensiones como el abastecimiento de recursos a las ciudades, los impactos del cambio climático, su vinculo con la generación de energía, entre otros.
Celebración del Día Internacional de las Montañas
Destacamos con diversas actividades la importancia de las montañas en el bienestar de todo el planeta. El webinar “Voces jóvenes de los Andes” reunió perspectivas de la juventud de todo el planeta sobre los caminos de desarrollo en las montañas; en Perú, se organizó el evento «Juventud e Innovación: Las soluciones están en las montañas«; y en Venezuela tuvo lugar el encuentro “Soluciones basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y juventud”. Otros países andinos saludaron el dia en redes sociales, con mensajes alusivos de organismos oficiales de Bolivia, Chile y Argentina.
|