COP30, Explore the lush, rolling hills of Colombia's Andes, captured in this breathtaking mountain landscape photo.

CONDESAN en la COP30 – De las alturas a la acción: soluciones andinas para las crisis globales del clima y la biodiversidad

Loading

En la COP30, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) reafirma su papel como actor clave en la integración entre ciencia, acción y política para la sostenibilidad de las montañas andinas.

Con más de tres décadas de trabajo en la región, CONDESAN se consolida como una plataforma regional de cooperación, impulsando la gestión sostenible de los recursos naturales a través de un enfoque integral que combina la generación de conocimiento, la gobernanza ambiental y la acción territorial.

En la COP30, CONDESAN posiciona a las regiones de montaña como territorios indispensables para enfrentar las crisis climática y de biodiversidad. Desde el corazón de la Amazonía, impulsamos un diálogo transformador que demuestra cómo la salud de los paisajes andinos es vital para la sostenibilidad de Sudamérica y el planeta.

Una voz por las montañas del mundo

Desde sus programas institucionales, su rol como Secretaría Técnica de la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) y como socio implementador del programa global Adaptación en las Alturas (A@A), CONDESAN fortalece las redes de monitoreo, promueve el intercambio de saberes y desarrolla capacidades regionales.

Su propósito es claro: que las decisiones globales reconozcan la importancia de las regiones de montaña frente a los grandes desafíos del planeta —cambio climático, pérdida de biodiversidad, degradación ambiental y cambio de uso del suelo.

¿Por qué nuestra voz es crucial en la COP30?

Este espacio global es fundamental para los países del Sur Global, donde las soluciones deben responder a realidades concretas. El cambio climático ya afecta cosechas, medios de vida y ecosistemas andinos, con impactos que se propagan regionalmente. Por ello, llevamos a la COP30 evidencia científica, alianzas sólidas y soluciones prácticas construidas desde los territorios.

A partir de nuestra trayectoria como Secretaría Técnica de la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) y socio andino del programa global Adaptación en las Alturas (A@A), movilizamos cooperación entre gobiernos, organismos multilaterales, comunidades locales y redes científicas. Nuestro propósito es claro: lograr que las decisiones globales reconozcan el valor esencial de las montañas en la construcción de un futuro resiliente.

Nuestra oferta es concreta

Únete a nosotros para impulsar soluciones basadas en ciencia y liderazgo local que coloquen a las montañas andinas en el centro de la acción climática global:

Diálogo global desde el corazón de la Amazonía

Durante la COP30, CONDESAN impulsa la cooperación entre gobiernos, organismos multilaterales, comunidades locales y redes científicas, promoviendo un diálogo transformador desde el corazón de la Amazonía brasileña.

A través de sus eventos paralelos, la organización articula el conocimiento científico con las experiencias territoriales:

🏔️ Montañas Andinas: escenario estratégico para integrar biodiversidad y cambio climático

📍 Pabellón Colombia – Zona Azul – COP30, Belém
📅 Martes 11 de noviembre, 10:00 a.m.
En su calidad de Secretaría Técnica de la IAM, CONDESAN lidera este espacio junto a representantes de los siete países andinos. El diálogo gira en torno a la propuesta “Ecosistemas de Montaña para un Futuro Resiliente”, un llamado a fortalecer la gobernanza, la cooperación regional y la acción climática basada en evidencia científica.

🌎 Desde los Andes hasta el Amazonas: interdependencia y acciones innovadoras para la adaptación al cambio climático

📍 Museo Goeldi – COP30, Belém
📅 Martes 11 de noviembre, 5:30 p.m.
Este encuentro destaca la conexión vital entre los Andes y la Amazonía —unidos por el agua, el clima y la biodiversidad—, y propone acciones conjuntas de adaptación al cambio climático. Se busca fortalecer las alianzas entre actores andinos, amazónicos e internacionales, consolidando una visión de cooperación Sur–Sur.

🌿 Montañas: interconexión entre las agendas de biodiversidad y cambio climático

📍 Sala 7 – Zona Azul – COP30, Belém
📅 Viernes 14 de noviembre, 6:30 a.m.
Este evento presentará por primera vez el Policy Brief Interregional del programa Adaptación en las Alturas (A@A), impulsado por la Cooperación Suiza. Reúne a líderes globales y regionales para fortalecer la acción conjunta hacia una agenda integrada entre clima y biodiversidad.

Descubre nuestro hub digital exclusivo para la COP30

Para acceder a todos los detalles de nuestra participación, te invitamos a visitar nuestro micrositio especializado:
https://condesan.org/condesan-en-la-cop30/

En este espacio encontrarás:

  • Información ampliada sobre nuestros eventos y speakers
  • El equipo completo de CONDESAN en la COP30
  • Publicaciones exclusivas y materiales descargables
  • Galería multimedia y actualizaciones en tiempo real

Conoce a nuestra delegación en la COP30

El expertise de nuestro equipo combina décadas de experiencia en ciencia, política y acción territorial. Conócelos:

María Argüello | Directora Ejecutiva
Lidera la sostenibilidad andina desde hace 30 años. Articula agendas locales con organismos globales e integra ciencia y saberes en políticas de conservación para construir futuros resilientes.

Luis Daniel Llambí | Coordinador de Adaptación en las Alturas-Andes
Doctor en Ecología y referente en páramos. Conecta ciencia rigurosa con acción práctica para la adaptación climática.

Karen Price | Responsable de la Secretaría Técnica
Ingeniera forestal con 20 años de experiencia. Especialista en adaptación, recursos hídricos y coordinación con enfoque de género.

Un futuro resiliente desde las montañas

En este escenario global, CONDESAN contribuye al lanzamiento del documento “Ecosistemas de Montaña para un Futuro Resiliente”, reafirmando su compromiso con una acción climática basada en conocimiento, inclusión y cooperación.

Así, la institución proyecta su experiencia como una articuladora y visionaria, colocando a las montañas andinas en el centro de las soluciones globales para la resiliencia climática, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades que dependen de ellas.

En este escenario global, CONDESAN proyecta su experiencia como institución articuladora y visionaria, demostrando que las soluciones más efectivas para las crisis climática y de biodiversidad emergen desde las alturas andinas. Contribuimos activamente al lanzamiento del documento «Ecosistemas de Montaña para un Futuro Resiliente», que sintetiza evidencia clave para la acción climática integrada. A través de este y otros esfuerzos, reafirmamos que la conservación y gestión sostenible de las montañas no es solo una opción, sino un pilar fundamental para la seguridad hídrica, alimentaria y climática de la región.

Llevamos a la COP30 este compromiso accionable: las montañas andinas deben ocupar un lugar central en las decisiones globales. Trabajamos por un futuro donde estos ecosistemas sean reconocidos como aliados estratégicos en la construcción de resiliencia para las comunidades y el planeta. El momento de actuar es ahora, y el camino comienza en las alturas.

Descubre más sobre las actividades, eventos y publicaciones de CONDESAN en la COP30 visitando el micrositio oficial:
https://condesan.org/condesan-en-la-cop30/

Allí encontrarás toda la información sobre los espacios de diálogo, el equipo participante y los recursos que fortalecen la voz de las montañas en esta cumbre mundial.

Comparte este artículo en tus redes sociales