Quito, 19 de febrero de 2025
El Dato:
- El proyecto Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT), trabaja en sierra centro, específicamente en la provincia de Bolívar, en las parroquias de Salinas y Simiátug, promoviendo prácticas de ganadería sostenible.
- Durante el año 2024, en una primera fase, el proyecto NDT promovió la resiembra de pasturas utilizando labranza mínima en aproximadamente 80 predios ganaderos, con el objetivo de reemplazar el arado convencional que deja al suelo muy vulnerable a los procesos de erosión.
- La implementación de zanjas de infiltración y cercas vivas permite mejorar la productividad de los sistemas agropecuarios, además, aportan beneficios ecológicos como el incremento de la biodiversidad, disminución de los procesos erosivos de los suelos y la captura de carbono.
Los días 20 y 21 de enero, representantes de la comunidad de Pímbalo, socios y socias de la Cooperativa de Producción y Mercadeo Yacubiana, miembros de la Asociación de Ganaderos de Salinas, Cooperativa de Producción Agropecuaria el Salinerito-PRODUCOOP, estudiantes y maestros de la Unidad del Milenio Salinas, FUNORSAL, GAD Parroquial de Salinas, y representantes de la Prefectura de Bolívar, participaron de los talleres de capacitación sobre “Implementación de zanjas de infiltración y cercas vivas en sistemas productivos ganaderos”, desarrollados en las parroquias de Salinas y Simiátug de la provincia de Bolívar. En estos dos días de campo, las y los participantes se capacitaron de manera teórica y práctica sobre los beneficios ecológicos y productivos del establecimiento de zanjas de infiltración combinadas con cercas vivas. Durante el taller se recolectó material vegetativo de plantas arbustivas de la zona; se identificó en el terreno los factores clave para la implementación; y se intercambiaron diálogos participativos que permitieron compartir las observaciones sobre el impacto potencial de estas prácticas en estas zonas.




Julio Olivera, director de producción sostenible de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina (AFC) – MAG, capacitador de los talleres en Bolívar, manifestó que “Sufrimos de sequías prolongadas, y perdemos inmensas cantidades de agua cada año. Lo que hoy estamos construyendo son zanjas de infiltración, que permiten almacenar en parte el agua de la escorrentía, de ese modo, el recurso hídrico puede infiltrarse y humedecer la tierra, mejorando la producción de pasto y evitando que el suelo se pierda por la erosión”.
Armando Toalombo – Gerente de la Cooperativa de producción agropecuaria El Salinerito. “Las prácticas que estamos llevando con el Proyecto NDT, nos ayudan a tecnificar en campo nuestra producción ganadera. Nuestros socios ven los diferentes beneficios económicos y productivos en sus fincas (…). Además, ha permitido la conservación del agua y fortalecer el tema organizativo y ganadero de nuestra organización”. Estos espacios fueron organizados por el Proyecto Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de implementar estrategias teóricas – prácticas, que permitan mitigar los efectos de la erosión, conservar agua de lluvia y mejorar la conectividad del paisaje.




Rossana Proaño, Especialista en Prácticas de Manejo Sostenible de la Tierra – Proyecto NDT, sostuvo que “Estamos trabajando para fomentar prácticas sostenibles en la producción ganadera, prácticas que aporten a mejorar las condiciones del suelo y del pastizal, pero pensando también en beneficios adicionales como el incremento de la biodiversidad, la reducción del uso de agroquímicos y la conservación del agua, promoviendo una visión más integral de las implicaciones que hay detrás de las decisiones de manejo que realiza el productor en su tierra”.
El Proyecto NDT, proyecto del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; y del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que cuenta con la asistencia técnica de FAO-Ecuador, el financiamiento del fondo GEF y la ejecución del CONDESAN, promueve prácticas de ganadería sostenible en las parroquias de Salinas y Simiátug de Bolívar, beneficiando a productores y comunidades locales. En esta segunda fase, el proyecto NDT, continúa implementando prácticas adicionales de Manejo Sostenible de la Tierra (MST) que permiten atender otras problemáticas del paisaje productivo ganadero, como son la disminución de la biodiversidad, la fragmentación, la contaminación del suelo, la erosión y la pérdida del agua.




Víctor Anguieta, Técnico Sierra Centro – Proyecto NDT, sostuvo que “El proyecto NDT está enmarcado en una estrategia productiva sostenible en Bolívar que coordina con diferentes actores locales como Yacubiana, la Asociación de Ganaderos, el GAD Parroquial de Salinas, la Prefectura de Bolívar, colegio Técnico de Salinas, la PRODUCOOP y más actores locales, articulados en temas de prácticas, cadenas de valor, gobernanza y monitoreo en sectores de la cadena productiva de la leche.
A través de la estrategia de ganadería sostenible en Salinas, se genera prácticas amigables que cuidan el ambiente y un manejo sostenible del suelo. Asimismo, se fortalece el conocimiento en prácticas de MST, estrategia fundamental para el proyecto y para los productores locales que les permita tomar decisiones para resolver problemas productivos desde un enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.




Próximos pasos:
- En los próximos meses iniciará el establecimiento de estas prácticas sostenibles en 50 predios de las y los productores ganaderos en Salinas y Simiátug de Bolívar.
- Se establecerán cercas vivas con al menos 15 especies arbóreas y arbustivas propias de los ecosistemas altoandinos, incluidos frutales como el taxo y el mortiño.
- Se entregarán insumos, herramientas y materiales para la fertilización orgánica de pastizales, el manejo del pastoreo rotacional con cerca eléctrica, y el manejo de agua en fincas.
- Fertilización orgánica y enmiendas de pastizales, para mejorar el contenido de materia orgánica en el suelo y corregir el pH del mismo.
- Especial énfasis se pondrá en el establecimiento de 4 fincas demostrativas, donde estas prácticas se implementarán de forma integral, complementándose con la siembra de pastos, y el establecimiento y/o enriquecimiento de áreas de conservación y restauración, que albergan vegetación nativa y aportan a la conservación de los servicios ecosistémicos en el paisaje.
- La implementación de estas prácticas contará con el acompañamiento del equipo técnico del proyecto NDT y los actores locales que ejecutan estas acciones en la provincia de Bolívar.
Autores:
- Rossana Proaño, Especialista Manejo Sostenible de la Tierra – NDT
- Víctor Anguieta, Técnico Sierra Centro – NDT
- Giovanny Cevallos, Especialista de Comunicación – CONDESAN