Las montañas hacen presencia en la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas

Loading

Foto de portada: El equipo del programa Adaptación en las Alturas, en su participación en el evento

Las montañas del mundo tuvieron un espacio dedicado en la última reunión de los Cuerpos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, SB60, que tuvo lugar en Bonn, Alemania, del 3 al 13 de junio. Durante un día completo, representantes de las regiones de montaña compartieron experiencias en un diálogo de expertos, y aprovecharon la oportunidad de avanzar la agenda de las montañas frente a los delegados de países de todos los continentes. CONDESAN y su programa Adaptación en las Alturas, participaron en este evento, apoyando a las delegaciones de países andinos y contribuyendo a llevar la voz de las poblaciones de nuestra cordillera ante este importante foro global.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático está vigente desde 1994, y es hoy refrendada casi universalmente, por 198 países. Las Conferencias de Cambio Climático de la Convención han crecido hasta convertirse en uno de los eventos internacionales más grandes del mundo, mantiene dos órganos subsidiarios permanentes, el Órgano Subsidiario para la Implementación, y el Órgano Subsidiario de Consulta Científica y Tecnológica (SBI y SBSTA, por sus siglas en inglés). En la conferencia de Bonn SB60, el SBI y el SBSTA, basándose en los mandatos que surgieron en la COP28 en Dubai, impulsaron el progreso en temas clave y prepararon decisiones para su adopción en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP29 en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre de 2024.

Las montañas, y su lucha contra los efectos del cambio climático, se reconocen cada vez mas como uno de estos temas clave. El espacio Diálogo de expertos en montañas y cambio climático tuvo lugar el 5 de junio, y fue abierto con las conferencias invitadas del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) y el Centro Integrado para el Desarrollo de las Montañas (ICIMOD). A continuación, se abrió una sesión técnica sobre soluciones para la resiliencia de las montañas al cambio climático, donde los expertos compartieron sus reflexiones en torno a las soluciones implementadas en diversas regiones del mundo. Ansgar Fellendorf, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, fue el encargado de presentar las experiencias del programa Adaptación en las Alturas en su tarea de incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de las comunidades de montaña. Adaptación en las Alturas es un programa global que actúa en diversas regiones montañosas del mundo, y es implementado en los Andes por CONDESAN.   

La sesión continuó con un trabajo en grupos, correspondientes a las distintas regiones de montañas del mundo. El grupo de Latinoamérica y el Caribe estuvo moderado por María Argüello, Directora Ejecutiva de CONDESAN, y Luis Daniel Llambí, coordinador del programa Adaptación en las Alturas-Andes de CONDESAN-COSUDE. En las sesiones de trabajo, se discutieron temas como la gestión del conocimiento y el monitoreo a largo plazo, y las necesidades, acciones requeridas y consideraciones clave para reforzar ambientes habilitantes  para el desarrollo sustentable específicamente en el contexto andino. En sus recomendaciones para acelerar las acciones climáticas orientadas a construir resiliencia en los ecosistemas de montaña, el grupo de Latinoamérica hizo énfasis en la necesidad de hacer estos diálogos centrados en las montañas un evento permanente. Se hizo un llamado al IPCC en este sentido, y se enfatizó la necesidad de incorporar la adaptación a las montañas en otras convenciones y espacios de negociación (por ejemplo, desertificación, biodiversidad, etc.) y en sus mecanismos financieros.

Otro evento centrado en las montañas durante la SB60 fue la sesión Movilizando los países de la Alianza para las Montañas para abordar el cambio climático. Respondiendo a una convocatoria de la Alianza para las Montañas, esta sesión reunió a países que están promoviendo la iniciativa de establecer un espacio de diálogo permanente sobre cambio climático en montañas. CONDESAN hizo parte de ese evento, apoyando la presencia de varios países andinos.

Las Sesiones de los Cuerpos Subsidiarios de la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas, SB60, tuvieron lugar en Bonn, Alemania, del 3 al 13 de Junio. El Diálogo Experto en Montañas y Cambio Climático tuvo lugar el 5 de Junio en el marco de la conferencia.

Comparte este artículo en tus redes sociales