30 Años
Tejiendo historias en las montañas de los Andes
30 Años en Cifras
Video 30 Años
30 Años de Grandes Historias
CONDESAN nace como parte del Grupo Constributivo para la Investigación Agrícola Internacional (GCIAR) con acciones orientalas a la investigación, la capacitación y el desarrollo de políticas para el bienestar de la población andina.
También nace InfoAndina como referente regional para la difusión de información sobre desarrollo sostenible de montañas.
Implementación de proyectos ecorregionales
Como una nueva dinámica de conservación de los paisajes altoandinos. Nacieron iniciativas como Cuencas Andinas, Páramo Andino y Visión Social del Agua.
Importante iniciativa regional financiada por el fondo para el medio ambiente mundial (GEF) que permitió fortalecer las capacidades de la organización y sus alianzas con otros actores de la región.
Adaptamos nuestro trabajo a las nuevas dinámicas y retos que presentaba la región en términos sociales y ambientales. La oficina se establece en Lima, Perú desde donde se gestionan los proyectos regionales en marcha. Se mantuvo una estrecha coordinación con el Ministerio de Ambiente de Perú y otras instancias gubernamentales.
La red GLORIA - Andes para el monitoreo a largo plazo de los impactos del cambio climático en Cumbres altoandinas en el 2009, la Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos en 2010 y la Red de Bosques Andinos para el estudio de las dinámicas de los bosques andinos de la región fueron creadas bajo el liderazgo de CONDESAN.
Los tres temas prioritarios en los que concentra su accionar son: Biodiversidad, Cuencas Andinas y Medios de Vida. Se mantienen como ejes de acción la investigación aplicada, el diálogo político, la implementación de prácticas sostenibles y el fortalecimiento de capacidades.
A través de su oficina en Quito se establece un vínculo más cercano de cooperación con el Ministerio de Ambiente del Ecuador a partir de lo cual CONDESAN participa de los programas y políticas con asistencia técnica cercana y fortalecimiento de capacidades nacionales.
A través de los dos primeros proyectos, CONDESAN fortalece sus capacidades para la implementación y monitoreo de prácticas de manejo sostenible de ecosistemas andinos a escala local, articulándose con gobiernos locales para incidir en la planificación territorial y en la ejecución de programas de conservación y restauración de ecosistemas andinos. Con el Programa Montañas CONDESAN consolida su trabajo en procesos de Diálogo, Ciencia Política y de Comunicación y Gestión del Conocimiento para informar procesos de decisión a nivel regional.
Este proyecto financiado por el FMAM a través de la CAF, significa una nueva oportunidad para CONDESAN de colaboración con los Ministerios de Ambiente de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia para la gestión de ecosistemas andinos clave para la provisión de agua. ecosistemas andinos a escala local, articulándose con gobiernos locales para incidir en la planificación territorial y en la ejecución de programas de conservación y restauración de ecosistemas andinos. Con el Programa Montañas CONDESAN consolida su trabajo en procesos de Diálogo, Ciencia Política y de Comunicación y Gestión del Conocimiento para informar procesos de decisión a nivel regional.
En la reunión de los países que conforman la IAM realizada en Bogotá, CONDESAN fue designado para hacer la Secretaría Técnica de esta instancia de trabajo regional.
Recursos
Carruseles
(Haz "clic" sobre el carrusel de tu interés para verlo a pantalla completa)