Se vienen dos encuentros de Saber Andino y estás invitad@
|
|
Saber Andino es un espacio de encuentro regional, entre actores e instituciones clave, para reflexionar colectivamente sobre desarrollo sostenible en el contexto de los países andinos. Es promovido por el Proyecto AICCA para que las experiencias acumuladas y las herramientas desarrolladas en Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, sobre adaptación al cambio climático en recursos hídricos, sean presentadas y discutidas en miras de encontrar las condiciones y oportunidades de réplica y colaboración entre nuestros países.
|
|
Un aspecto importante en el camino a territorios más resilientes es la capacidad social local por definir y enfrentar la vulnerabilidad climática del territorio y apropiarse de la generación de información en redes de asistencia. En este sentido, este espacio tiene como objetivo presentar y discutir la relevancia de iniciativas de procesos de formación de redes locales para fortalecer las capacidades en territorio, potenciar la participación comunitaria en la generación de información para la toma de decisiones y acciones para la adaptación al cambio climático (investigación acción participativa).
A través de la presentación de iniciativas concretas (AICCA Voluntarios, Red Fenológica de Aves, Red de monitoreo meteorológico comunitario), queremos ejemplificar el papel de algunas redes formadas a nivel local para lograr un objetivo de cambio respecto a fortalecer las capacidades para generar acción, mejorar los niveles de información socio ambiental, reforzar el monitoreo de las condiciones hídricas, climáticas o biológicas, crear espacios de voluntariados ambiental o generar propuestas de gestión del territorio.
Este encuentro se llevará a cabo el miércoles 27 de abril de 2022 a las 15h00 (hora Bogotá, Lima, Quito) a través de la plataforma Zoom.
|
|
La gobernanza y una institucionalidad sólida son elementos fundamentales para la resiliencia de los socioecosistemas andinos. En contextos Andinos, existe una diversa y heterogénea institucionalidad en la gestión de los recursos hídricos, con distintas formas de gobernanza que influencian en el acceso, distribución y demanda del agua. Es por ello que, para la toma de decisiones sobre un recurso natural, son necesarias diferentes políticas y estructuras fortalecidas, descentralizadas y multinivel, que atiendan las necesidades locales y sean capaces de responder de forma independiente, flexible y oportuna a las diferentes demandas de agua, tanto de la sociedad, así como cautelar la salud e integridad de los ecosistemas.
A través de la presentación de las iniciativas del Comité de Conservación de la Cuenca del Río Machángara (Ecuador) y el Grupo de trabajo interinstitucional para la implementación de la NDC Agua para riego (Perú), haremos una reflexión colectiva sobre el rol de la gobernanza como un proceso fundamental para la construcción o fortalecimiento de resiliencia social, económica y ambiental, en el contexto del cambio climático. Así también discutir como la gobernanza se afianza las formas de cooperación y coordinación a diferentes niveles de toma de decisiones.
Este encuentro se llevará a cabo el jueves 28 de abril de 2022 a las 8h30 (hora Bogotá, Lima, Quito) a través de la plataforma Zoom.
|
|
Si ya estás registrado en la plataforma de SABER ANDINO, espera un correo electrónico con el enlace zoom unos días antes del evento.
Si aún no te has registrado y quieres ser parte de estos y otros eventos, debes seguir estos 4 sencillos pasos. Recuerda que solo es necesario registrarse 1 vez para todos los encuentros:
- Llena el formulario donde te pediremos información básica para crear un usuario y contraseña de entrada a la plataforma. En este espacio encontrarás todos los contenidos que ponemos a disposición para cada evento.
- Te enviaremos un mensaje de confirmación al correo electrónico que hayas ingresado.
-
Ingresa a la plataforma SABER ANDINO con tu usuario y contraseña para acceder al repositorio.
- El día del evento, ingresa al enlace zoom que mandaremos a tu correo electrónico.
Se extenderán certificados a las personas que participen activamente en los eventos
¡Te esperamos!
Equipo AICCA
CONDESAN
|
|
|
|